Con motivo el reciente Día Internacional de la Mujer, el presidente de Centro de Estudios Económicos de Baja California, Roberto Valero afirmó que las mujeres son “el gran recurso humano olvidado” en la entidad, pues no obstante que suelen estar mejor preparadas, ganan menos que los hombres y, adicionalmente, “son las mayores víctimas de la inseguridad”. Indicó en su reporte semanal que de acuerdo con el INEGI, al cuarto trimestre del 2022 hay 1 millón 928 mil 610 mujeres, de las cuales 729 mil 740 están laborando. Su edad promedio es de 38.3 años contra 39.2 años de los hombres; del total de la plantilla laboral en el estado 40.6% son mujeres. El presidente del Centro de Estudios Económicos también destacó que al iniciar la carrera escolar, los hombres son mayoría; sin embargo, conforme avanzan de nivel educativo la mujer lo supera en número, es decir, tiene mayor constancia en los estudios, pues luego de tener menos presencia en la Educación Básica, al llegar a la Media Superior son mayoría. Destacó que la UABC concentra la mayor parte del estudiantado en nivel superior en Baja California y los datos de la máxima casa de estudios de la entidad muestran que la mujer ocupa el 55% de la matrícula, igual que en el total estatal (53.3%), lo que indica que cuando menos en la entidad, en educación superior hay un claro dominio de la mujer. Valero Berrospe destacó que no obstante, la precariedad laboral que vive actualmente Baja California se acentúa más entre las mujeres trabajadoras, que alcanzan niveles salariales “de vergüenza”, lo cual tampoco se entiende luego de ver los indicadores de educación en el Estado. El 65% de las damas, dijo, gana solo hasta 2 Salarios Mínimos.