Alza en Participaciones amortiguó impacto de alza en tasas de interés en los estados: Fitch

foto-resumen

Ciudad de México, enero 26.- Fitch Ratings estimó que el dinamismo de las participaciones federales (PF) en 2022 favoreció que los gobiernos subnacionales, en su mayoría, minimizarán las presiones derivadas del efecto inflacionario (7.8%) y, parcialmente, aumentar en el costo financiero registrados el año, como consecuencia de incrementos en la tasa de interés de referencia durante que pasó de 5.50% en 2021 a 10,50% al cierre de 2022. En 2022, las PF recibidas por las entidades federativas en México totalizaron MXN1.062 billones, superando no solo lo recibido en 2021 (15.8%), sino también lo estimado para ese ejercicio fiscal (4.2%). Entre los diferentes fondos que conforman las PF, Fitch observa que el Fondo General de Participaciones (FGP), recurso de libre disposición más importante para subnacionales y principal activo opera como fuente de pago de sus financiamientos, también reporta un comportamiento positivo al crecer 16.9% con respecto a 2021 y ubicarse 3.8% por encima de lo estimado para 2022. Las entidades federativas que mayor incremento observado del FGP reportaron en 2022 fueron: Oaxaca [A−(mex); Perspectiva Positiva] (32.3%), Zacatecas [A(mex)] (28.8%), Guanajuato [AAA(mex)] (23.5%), Hidalgo [A+(mex)] (22.3%) y Chiapas [A+(mex) ] (21,9%). En contraste, Campeche [A+(mex)] no solo no presentó un incremento, sino que fue la única entidad que reportó que recibió menos recursos por concepto del FGP (8.0%). Por otra parte, frente a lo estimado para 2022, las entidades que recibieron recursos del FGP por encima de lo estimado fueron: Zacatecas (10.4%), Oaxaca (8.0%), Yucatán [A+(mex)] (7.5%), Chiapas (6.9%) y Sonora [A−(mex); Perspectiva Negativa] (6,4%). Por el contrario, Campeche y Estado de México [AA+(mex)] obtuvieron -5.5% y -0.2%, respectivamente. Dado el comportamiento de las PF, la agencia aprecia que la activación del Fondo de Estabilización de Ingresos para las Entidades Federativas (FEIEF) no fue necesario durante 2022, permaneciendo un saldo de MXN21.3 mil millones disponible, en caso de ser necesario compensar una recepción de PF menores durante 2023. La agencia afirma que, si bien las PF aparecieron un dinamismo por encima de la inflación, el pago de intereses de la deuda de subnacionales creció cerca del 100%, lo que presionó las coberturas del servicio de la deuda . Fitch dará seguimiento al desempeño presupuestal que hayan presentado las entidades calificadas, así como a las coberturas del servicio de la deuda de sus financiamientos.