AMIA en desacuerdo con extensión para regularización de autos "chocolate"

foto-resumen

Ciudad de México, septiembre 23.- La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) difundió su preocupación ante la ampliación del decreto de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, ya que fomenta la ilegalidad debido a que extiende la violación del estado de derecho por el territorio nacional. MA través de un comunicado,refirió que la ampliación del decreto al 31 de diciembre del 2022, que permite llevar esta adición a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas: “la ampliación del mencionado Decreto vulnerará de forma permanente la seguridad vial, la seguridad pública, el medio ambiente y la competitividad del mercado regulado de vehículos ligeros usados y nuevos”. Asimismo, AMIA señaló que esta acción impactará directamente en la industria automotriz, con afectaciones sobre el empleo directo de los más de 960 mil mexicanos que ocupa este sector en el país. Recordó que este tipo de vehículos no atienden a las necesidades de la industria automotriz del país, provocando inconvenientes en los objetivos del sector, sobre todo ambientalmente. “Si bien el sector automotriz es un actor ampliamente regulado en materia ambiental, de seguridad, de comercialización, en materia de trabajo, entre otros; los vehículos importados chatarra no atienden ninguna normativa que aporte seguridad o información al consumidor y a las autoridades”, señaló. Esto mismo sucede con la electromovilidad, que al ser un sector estratégico en la política industrial, de acuerdo con la asociación, no se puede desarrollar plenamente si existe competencias que no se encuentran bajo las mismas regulaciones. “Por ello, nos preocupa particularmente el número de vehículos usados que se han incorporado a la circulación en nuestro país, ya que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ha dado a conocer que en seis meses se han regularizado 557 mil 697 vehículos usados de procedencia extranjera, los cuales, sumados a los 123 mil 686 importados legalmente, suman un total de 681 mil 383 unidades, cifra que casi iguala al total de vehículos nuevos vendidos durante el periodo enero-agosto de 2022 que es de 692 mil 685 unidades”, dijo. AMIA argumentó que estos datos son alarmantes, por lo que consideran que la regularización de autos ilegalmente internados al país superará la cifra de venta de autos nuevos el presente año. “Como industria, reiteramos el compromiso y voluntad de ofrecer vehículos seguros en el mercado doméstico. Desafortunadamente, existe una distorsión en el mercado, toda vez que la mayoría de los vehículos que ingresan de manera ilegal no cumplen con las normativas y estándares de calidad, seguridad, sustentabilidad y mantenimiento vigente en nuestro país”. Para esto, la AMIA considera necesario establecer un diálogo abierto y constructivo con las autoridades involucradas, a fin de expresar y compartir el punto de vista de la industria automotriz establecida en México.