Analistas estiman inflación del 4.16% para 2022

foto-resumen

Ciudad de México, diciembre 17.- El grupo de especialistas en economía del sector privado, consultado por el Banco de México (Banxico), estimó que la inflación se ubique en el 4.16% en diciembre de 2022, aún por encima del objetivo del 3 por ciento. En la última encuesta de 2021 sobre las expectativas de especialistas, las correspondientes a la inflación general y subyacente para los cierres de 2021 y 2022 aumentaron con respecto a la encuesta de noviembre. Los principales resultados de la encuesta, comparándolos con los del mes previo, mostraron que la mediana de la estimación de inflación para diciembre de 2021 aumentó 0.38%, para ubicarla en el 7.60%, con una inflación subyacente de 5.64%. La encuesta fue recabada por el Banxico entre 37 grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre el 8 y el 13 de diciembre. Para los próximos 12 meses los analistas estimaron que la inflación se ubicará en torno al 4.08%. Sin embargo, la expectativa de diciembre contra diciembre tuvo un aumento de 0.13% respecto a la encuesta anterior. Ya en 2023 se espera que la inflación se ubique en 3.60% y al año siguiente en 3.54%. Estas estimaciones mantienen las expectativas de inflación medio punto por encima de la tasa objetivo del Banxico, que es del 3% (+/- 1%). PIB crecerá cerca del 2% los próximos 3 años Las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2021 disminuyeron en relación a la encuesta del mes anterior, en tanto que para 2022 se mantuvieron en niveles similares. El grupo de analistas estimó una baja de 0.10% respecto a la encuesta anterior para 2021, ubicando la expectativa de crecimiento económico en el 5.60% este año. Para 2022 la previsión recabada por el Banxico se redujo al 2.77%. Sólo para 2023 estimaron un leve crecimiento respecto a la encuesta de noviembre, con lo que esperan que el PIB aumente 2.15%. Hacia 2024 el estimado es del 2.00%. El promedio para los próximos 10 años (el periodo entre 2022 y 2031), el estimado de crecimiento del PIB es del 2.13%. Principales obstáculos: incertidumbre política e inseguridad El entorno económico y los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses se asocian con la gobernanza, con un 48% de las respuestas, así como las condiciones económicas internas, con el 22%. La incertidumbre política interna, los problemas de inseguridad pública, las presiones inflacionarias y la incertidumbre sobre la situación económica interna acapararon el 15%, 14%, 12% y 8% de las respuestas, respectivamente.