Analizarán el uso de los drones en la agricultura en diplomado para agricultores

foto-resumen

Durante la décima sesión del Diplomado Manejo Integral del Cultivo de la Palma Datilera que se llevará a cabo este miércoles 23 se revisará el uso de los drones en la agricultura así como otros relacionados con las plagas y los herbicidas que se utilizan para el manejo y control de las malezas. En un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, informó que en seguimiento a la programación del Diplomado, en esta sesión serán expuestos 4 temas que son fundamentales para el desarrollo del cultivo, a través del personal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). El primero de los temas Drones en la Agricultura estará a cargo de Samuel Samaniego Gámez, profesor del Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC, quien hablará sobre el uso que se le da a los drones para el monitoreo de la palma datilera, así como para el conteo de palmas y los índices de vegetación. Posteriormente, se revisará el tema de las Plagas haciendo mayor énfasis en la palomilla del dátil, la gallina ciega y los ácaros. Esta información será proporcionada por Antonio Morales Maza, investigador del Campo Experimental del Valle de Mexicali (CEMEXI) del INIFAP. El tercer tópico Patógenos aislados será desarrollado por Raúl Valle Gough, profesor e investigador del Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC, quien profundizará en el aislamiento de patógenos en la etapa de post-cosecha, la identificación molecular (diagnóstico), la identificación de patógenos y la perspectiva del diagnóstico. La sesión culminará con la exposición de los Herbicidas en la Agricultura, considerando desde la fisiología de los herbicidas, los tipos de herbicidas y el manejo y control que se le da a las plagas. Esta temática será presentada por Fidel Núñez Ramírez, Profesor e investigador del Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC.