Analizaron en Arhitac nuevas normatividades laborales

foto-resumen

Tijuana, Baja California, agosto 8.- La Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac) abordó los retos más recientes en materia de cumplimiento normativo durante su junta mensual de socios, centrando el análisis en los cambios impulsados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), como son la aplicación de la llamada Ley Silla. En el marco de esta reunión, se realizó el panel “Novedades en inspecciones de la STPS”, con la participación del René Alberto Castro Razcón, Procurador General de la Defensa del Trabajo de Baja California, quien detalló los nuevos lineamientos que entraron en vigor a partir de julio de este año. “Estas nuevas normatividades laborales buscan que el trabajador tenga mejores y mayores beneficios para su propia situación laboral”, señaló, al subrayar que las inspecciones integrarán criterios específicos sobre la Ley Silla y sus implicaciones en los centros de trabajo. El funcionario explicó que, derivado de reportes de trabajadores, se ha detectado que en muchas empresas se exige al personal permanecer largos periodos de pie sin posibilidad de descanso, por lo que los inspectores revisarán los procesos y determinarán, junto con las empresas, en qué puestos debe aplicarse esta disposición antes del plazo límite, que es diciembre de 2025. En caso de incumplimiento, advirtió, la Ley Federal del Trabajo contempla sanciones económicas que van desde 50 hasta 5,000 UMAS, por lo que exhortó a los empleadores a tomar medidas preventivas, mientras que a los trabajadores les recomendó mantenerse en contacto con la STPS, incluso por medios digitales para resolver dudas sobre derechos laborales. Por su parte, Diana Reyes Herrera, presidenta de Arhitac, enfatizó que las empresas de la región están en completa disposición de cumplir, siempre que exista claridad suficiente sobre los lineamientos y plazos que deben atenderse: “Nuestras empresas socias estamos 100% en la disponibilidad de cumplir, en el caso de la Ley Silla, aunque ha sido mencionada desde hace tiempo, fue apenas hace un mes que se publicaron los lineamientos específicos sobre su cumplimiento, por lo que las organizaciones necesitan un periodo de transición para hacer los ajustes necesarios”. Finalmente, también se llevó a cabo el panel “Obligaciones patronales derivadas de la Ley Silla y sus lineamientos y actualización de la iniciativa de disminución de jornada laboral”.