Analizaron en Index la Manifestación de Valor, nueva obligación para las maquiladoras

foto-resumen

Tijuana, Baja California, octubre 29.- Durante la reunión de socios de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index Zona Costa BC) se habló acerca de temas sobre Comercio Exterior, Seguridad Social, Capital Humano y Tecnología aplicada a la operación IMMEX. El presidente de Index Zona Costa BC, Federico Serrano Bañuelos, dio a conocer que el programa de la reunión incluyó el panel Manifestación de Valor en el que participaron Aram Hodoyán Navarro, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales Tijuana y Tecate; Hugo Acosta, director de la Asociación de Agentes Aduanales Tijuana y Tecate y como moderadora Mirna Ulbrich, directora del Comité de Comercio Exterior de Index Zona Costa BC. Asimismo se habló sobre Prórroga a la reforma de la ley del Infonavit 2025, a cargo de Elisa Ibáñez, directora del Subcomité de Seguridad Social y miembro del Comité de Capital Humano de Index Zona Costa y Análisis de salarios mínimos, tema expuesto por Alejandro Pedrín, socio de la firma TP Legal. Mirna Ulbrich, directora del Comité de Comercio Exterior de Index Zona Costa BC, refirió la importancia de dar a conocer esta nueva obligación fiscal para las importaciones que entra en vigor a partir del 9 de diciembre. Indicó que la Manifestación de Valor es una obligación que ya se tenía, pero que antes se presentaba de manera escrita y que a partir del 9 de diciembre se tendrá que presentar a través de la ventanilla única: "La idea de exponer el tema es para invitar a los asociados al Foro de Comercio Exterior que se realizará el 20 de noviembre, en donde se darán elementos para que puedan responder a tiempo y elaborar sus manifestaciones de valor y que sus operaciones no se vean afectadas". Serano dijo que es necesario analizar bajo qué condiciones se presentará la reforma fiscal de 2026 y conocer a detalle su contenido, con el fin de evaluar el impacto que podría tener en los subsidios y en la dinámica económica en general. Agregó que el sector automotriz enfrenta actualmente desafíos derivados de las reglas de origen, por lo que continúan las conversaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos para ponderar la relevancia de esta industria. Agregó que, ante las inversiones detenidas en el estado debido a la contracción económica, es indispensable implementar un plan de contingencia que permita retener inversiones nacionales y extranjeras, proteger el empleo y brindar certidumbre a los inversionistas.