Chihuahua, Chihuahua, agosto 30.- Mexicali y Torreón son las principales entidades en donde productores chihuahuenses comercializan reses, esto ante el cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado, informó Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural en el Estado. Asimismo, confirmó también que del 8 al 12 de septiembre se llevará a cabo la visita de una comisión encargada de revisar aspectos clave como el trampeo y la movilización del ganado en los cinco estados exportadores del país, entre ellos Chihuahua. Durante la visita de la comisión, se espera demostrar que en el estado de Chihuahua no existe presencia del gusano barrenador de ganado, lo cual podría facilitar la reapertura de la frontera para el comercio ganadero. Parada resaltó la importancia de estas gestiones, que buscan reforzar los controles sanitarios y garantizar la calidad de los productos exportados. Comentó que los ganaderos pierden millones de dólares ante el cierre de la frontera y la falta de mecanismos de certificación para comercializar en el país: “La vocación de la ganadería en Chihuahua es claramente de exportación”, enfatizó. “Hemos trabajado durante años en la mejora genética para cumplir con los estándares de nuestro socio comercial. Ahora, sin ese mercado y sin políticas públicas internas de clasificación y calidad de carne, estamos en una situación muy complicada”. El líder ganadero explicó que la comercialización en México no cuenta con un sistema de tipificación que permita valorar adecuadamente la carne de calidad, lo que contribuye aún más a la baja en los precios. “Aquí se paga igual por carne de una vaca de desecho que por un novillo de engorda. Mientras no haya normativas claras y un reordenamiento del mercado interno, los precios seguirán siendo injustos”, dijo. Además, denunció la competencia desleal que representa el ingreso de ganado procedente de Sudamérica, que presiona a la baja los precios nacionales: “Estamos perdiendo no solo competitividad, sino patrimonio. Es urgente que se tomen acciones para proteger a nuestros productores”.