Ante el alarmante cierre de empresas en Baja California, finalmente Rodolfo Andrade Pelayo, encargado de la pomposamente llamada área de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación, finalmente se puso las pilas y comenzó a realizar visitas a las empresas para conocer su situación. Aunque en un comunicado él le llamó labor de atención y retención que realiza el Gobierno del Estado para buscar la permanencia y crecimiento de compañías que encuentran instaladas, la realidad es que este ejercicio que realizaba la Secretaría de Desarrollo Económico hace varios años, se tenía completamente olvidado y ahora que se encendieron los focos rojos salieron con su comunicado. Cabe recordar que el cierre de empresas continuó siendo elevado durante abril en Baja California y de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social en el primer cuatrimestre del año han causado baja 3 mil 596 empresas. En este lapso febrero fue un mes pésimo para Baja California pues se registró el mayor cierre de empresas formales en 21 años de acuerdo con las cifras del IMSS, las cuales miden el sector formal de la economía, situación que es más preocupantes. En febrero causaron baja mil 172 negocios, cifra incluso por encima de las registradas durante la Gran Recesión del 2007 al 2009. Claro que de esto no se habla para entre los encargados de manejar el aparato económico del Estado. Pero sí presumió Andrade que estuvo de visita con empresas que en realidad no ocupan su “visita”, la mexicalense Fevisa , GKN, Hisense, Kenworth, Breg, Raytheon, Datatechnic,Timsa, Flex, Jabil y Scantibodies, según un comunicado. Dice Andrade que han visitado 80 empresas en el Estado, las cuales de acuerdo con el Censo Económico del INEGI, no representan nada en un universo de 127 mil 75, incluso de las adscritas al IMSS que son 41,892 según datos del IMSS para abril.