Luego de que la Conagua declarara emergencia por la sequía que afecta al país, el Centro de Estudios Económicos de Baja California advirtió que el Estado deberá irse preparando para acciones restrictivas en el manejo del agua debido a que enfrenta los mayores niveles de sequía de la última década. A pesar de que CILA pidió a Marina del Pilar la implementación de programas de ahorro de agua, hasta ahora ha hecho caso omiso; sin embargo, con la emergencia debe dejar de soslayar el problema y actuar, señala el CEEBC De acuerdo con el Monitor de la Conagua hasta el 30 de junio, la sequía severa que afecta a todo el territorio del Estado, mantiene sus niveles más altos de la última década elevándose hasta el 71.6 por ciento del territorio. En este contexto, Conagua documenta que el territorio del Estado en sequía extrema se elevó hasta el 21.7 por ciento del territorio, mientras que la sequía moderada se registra en apenas el 6.4 por ciento del territorio En su reporte quincenal la Conagua documenta al 30 de junio de 2022 el área con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) fue de 47.48% a nivel nacional, 5.52% menor que lo cuantificado al 15 de junio del mismo año debido a las lluvias que se presentaron en diferentes zonas del país, especialmente en el sureste. Por otra parte, en las zonas del país que se observaron lluvias por debajo del promedio, como la región central, parte del occidente y la Sierra Madre Oriental, se incrementaron las condiciones de sequedad y/o sequía. En Jalisco aumentó la categoría anormalmente seco (D0); en Morelos y el sur de Puebla surgió un área con sequía moderada (D1); mientras que, la sequía severa (D2) se extendió en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro; de igual forma, se incrementaron las áreas con sequía excepcional (D4) en Coahuila.