Ciudad de México, junio 14.- Al primer trimestre de 2022, México no ha restituido los niveles de producción que tenía antes de la pandemia y todavía está lejos de recuperar la senda de crecimiento observada entre 2012 y 2020, difundió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El IMCO analizó la recuperación económica de los sectores después de la pandemia y los datos muestran que la economía mexicana no se está recuperando de manera uniforme, pues hay un tercio de la economía recuperada, un tercio en vías de recuperación y otro tercio que está rezagado Agrega que en los últimos tres años la economía mexicana ha sido afectada por dos problemas: una desaceleración seguida por la crisis inducida por la pandemia. Ambos tuvieron un impacto diferenciado en los sectores presentes en la economía y, por tanto, el proceso de recuperación ha tenido distintos senderos. En este sentido detalló que manufacturas, comercio al mayoreo, salud y servicios profesionales, son los únicos cuatro sectores de la economía que han alcanzado su total recuperación económica, equivalente a un tercio de la actividad económica, y lejos de que la producción nacional recobre su senda de crecimiento registrados previó a la pandemia del Covid-19 Esto contrasta con los 16 sectores que se encuentran en proceso de recuperación (6) y otros (10) rezagados, reflejado en la falta de dinamismo productivo y marcado en la falta de empleos. Señala el documento que: “Las mejores oportunidades laborales dependen del crecimiento y desarrollo económico. La generación de empleos durante el proceso de recuperación se ha caracterizado por la prevalencia del empleo informal y los bajos ingresos laborales”. El grupo de sectores rezagados representa 30.3% del PIB nacional y está conformado por diez sectores en los que no se ha restituido el nivel de producción ni recuperado la tendencia de crecimiento previa. Estos son: Construcción Minería Servicios financieros y de seguros Actividades gubernamentales Servicios educativos Alojamiento Restaurantes y bares Energía eléctrica Agua y gas por ductos Apoyo a negocios Manejo de residuos Cultura, deporte y recreación Entre otros servicios. Finalmente, indica que la falta de dinamismo productivo ya se ha reflejado en problemas en el mercado laboral, pues las mejores oportunidades laborales dependen del crecimiento y desarrollo económico. La generación de empleos durante el proceso de recuperación se ha caracterizado por la prevalencia del empleo informal y los bajos ingresos laborales. Dada la lenta recuperación económica en México, es importante que se implementen medidas de política pública, tanto a nivel federal como subnacional, enfocadas en construir un entorno de negocios propicio para generar y atraer mayor inversión, y a dotar al país de la infraestructura necesaria para el desarrollo de las actividades productivas.