Apenas el 23.8% del total de la población en México tiene entre 15 y 29 años de edad

foto-resumen

Aguascalientes, Aguascalientes, agosto 12.- En el primer trimestre de 2024, en México había 31 millones de personas jóvenes (15 a 29 años). La cifra representó 23.8% del total de la población (129.7 millones): 51.1 % correspondió a mujeres y 48.9 %, a hombres, informó el INEGI. Según edad, 35.8 % tenía de 15 a 19 años, 33.9 %, de 20 a 24 años y 30.4 %, de 25 a 29 años. En cuanto a escolaridad, 60 cada 100 personas jóvenes contaban con educación media superior; 37 tenían educación básica; 2, superior y la o el restante carecía de escolaridad. De las personas jóvenes, 72.9 % reportó estar soltera o soltero; 16.9 %, en unión libre; 8.3 % dijo estar casada o casado; 1.6%, separada o separado; 0.2 % ya se había divorciado y 0.1 % era viuda o viudo. Según sexo, 79 de cada 100 hombres estaban solteros, 14 vivían en unión libre y 7 estaban casados. En el caso de las mujeres, el porcentaje fue de 68, 20 y 10, respectivamente. 81 de cada 100personas jóvenes trabajaron de forma subordinada y asalariada; 10,por su cuenta, 2 fueron empleadoras o empleadores y 7 no percibieron ingresos. Su salario promedio fue de 33.8 pesos por hora trabajada. La jornada laboral promedio fue de 40.7 horas a la semana: 42.9 para los hombres y 37.4 para las mujeres. En el caso de las personas jóvenes subordinadas, 54.8% laboró de 35 a 48 horas; 24.5%,más de 48 horas; 14.1%, de 15 a 34 horas; 3.7%,menos de 15 horas; 1.9% correspondió a ausentes temporales con vínculo laboral y para 0.9 % no se contó con información suficiente para reportar. El ingreso promedio fue de 33.8 pesos por hora trabajada: 33.5 en el caso de los hombres y 34.2 en el de las mujeres. En cuanto a la remuneración mensual de los subordinados y remunerados, 46.8% recibió hasta un salario mínimo; 33.6%,más de uno y hasta dos;7.2% más de dos salarios mínimos y para 12.4 % no hubo información suficiente.