Ciudad de México, enero 21.- En caso de consumarse la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la economía de México sería más perjudicada de América Latina y tendría un crecimiento de apenas 0.6% en 2025, dijo el director de análisis económico de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño. De acuerdo con el especialista, el impacto en la economía mexicana se debería principalmente a la disminución en el volumen de exportaciones e importaciones. “Nuestras estimaciones indican que la economía mexicana perdería alrededor de un punto porcentual de crecimiento en 2025. Estamos estimando que México solamente crecería 0.6% este año”, dijo. Además de afectaciones en el comercio exterior, Coutiño detalló que los aranceles podrían ocasionar mayor inflación y una depreciación cambiaria, lo que a su vez obligaría a que el banco central endurezca su política monetaria para contrarrestar estos efectos. El otro impacto económico por la imposición de aranceles sería en el flujo de inversiones o llegada de empresas extranjeras a México, un fenómeno conocido como nearshoring, por los altos costos de producción. Sin embargo, el directivo de Moody’s Analytics resaltó que las nuevas inversiones ya estaban amenazadas por las últimas reformas constitucionales en el país, principalmente la del Poder Judicial y por la extinción de organismos autónomos. “La política tarifaria y proteccionista del gobierno de Estados Unidos va a tener un efecto en los flujos de inversión derivados de la relocalización de empresas, no solamente de Estados Unidos sino de otras partes del mundo, particularmente las asiáticas que querían llegar al mercado mexicano”, abundó el especialista. Ayer, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió que su gobierno podría aplicar aranceles de 25 por ciento a productos de México y Canadá a partir del próximo 1 de febrero. “Estamos pensando en términos de 25 por ciento para México y Canadá porque ellos están permitiendo que venga mucha gente y el tráfico de fentanilo (...) Creo que lo haremos el 1 de febrero”, dijo el mandatario desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.