Para Baja California el nuevo impuesto del 17% al jitomate será un golpe de muerte, ya que de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado el 80 por ciento del tomate o jitomate rojo que se produce en los campos agrícolas del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, se exporta a Estados Unidos. El tomate, es uno de los 10 principales cultivos, que se producen en los campos agrícolas de este Distrito, que incluye los municipios de Tecate, Tijuana, Rosarito, Ensenada y la zona productiva de San Quintín, Baja California. El jitomate que se produce en la zona costa del estado, participó en 2023 con un monto global que superó los 2 mil 68 millones de pesos. Dicho fruto formó parte del ciclo agrícola primavera-verano 2023 y contó con una superficie de 921 hectáreas, mismas que arrojaron una producción de 77 mil 749 toneladas de tomate, así como la generación de 420,000 jornales; lo que implica la contratación de 1,800 jornaleros durante un lapso de 8 a 10 meses, aproximadamente. Las principales zonas productoras del fruto son San Quintín, Maneadero, San Vicente y Ojos Negros, principalmente. En el Estado de Baja California se tiene un padrón de 116 productores dedicados a la producción y comercialización de tomate o jitomate rojo. ÚLTIMO REPORTE Al cierre del 2 de julio, en el ciclo agrícola Primavera-Verano 2025 en la modalidad de riego sobresalía la siembra del cultivo del tomate con 577 hectáreas. De las cuáles, 423 hectáreas fueron establecidas a través del método Agricultura Protegida, mediante la utilización de invernaderos, malla sobra, entre otros; mientras que las restantes 154 hectáreas fueron a cielo abierto. El avance de siembras de este fruto es del 70% considerando que para este ciclo, se programó una superficie de 829 hectáreas, sobre todo, en los ejidos y colonias que forman parte del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Ensenada. Hasta el momento y muy a su estilo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado ha guardado silencio.