Tijuana, Baja California, marzo 5.- En relación a la medida implementada por el gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, el CCE Tijuana considera que tales disposiciones no reflejan de manera adecuada el propósito de mantener una relación económicamente próspera para ambos países. En un comunicado agrega que afectan las cadenas de valor de Norteamérica construidas a través de décadas, la competitividad de toda la región y se pone en riesgo el empleo de cientos de miles de personas e inversiones clave en sectores de interés binacional. Agrega que: Trabajamos estrechamente con autoridades federales y locales, principalmente con la Secretaría de Economía e Innovación del Gobierno del Estado, para conocer el plan de acción y definir estrategias que protejan la competitividad de Baja California. Mantenemos comunicación con organismos nacionales y locales para reforzar nuestra unidad y acordar decisiones que debamos tomar. Solicitamos que las medidas de respuesta sean analizadas con prudencia, evitando impactos adicionales en la inversión, el empleo y el consumidor final. Es imperativo fortalecer el comercio con otros países y reducir la dependencia de un solo socio comercial, promoviendo nuevos acuerdos internacionales.