Arhitac habla de una oferta de 30 mil empleos para la zona costa; pero soslaya la precariedad salarial

foto-resumen

Tijuana, Baja California, julio 11.- Durante los meses de junio a agosto de este 2022 la industria estima una generación de casi 30 mil vacantes, principalmente para áreas operativas difundió Alfredo González, director del Comité de Estadísticas de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac), quien presentó los resultados de la encuesta de socios sobre sueldos, vacantes y rotación. Según su reporte el comité, dijo, aplicó una encuesta a 142 empresas de Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, las cuales informaron que durante los meses de junio, julio y agosto ofertarán 29,400 vacantes, la mayor parte de ellas para las áreas operativas donde los trabajadores tienen contacto con la materia prima, con el ensamble, la transformación. Del total 5 mil de éstas son para personal indirecto que da soporte a las áreas operativas, por lo que se trata de plazas administrativas, ingenieros y personal técnico. Agregó que las contrataciones son por reemplazo en un 65%, y 35% por crecimiento. Según el comunicado de enero a la actualidad se dio un ajuste de sueldos para contratación, con un aumento del 1.8% en salario base, mientras que para el personal que cuenta ya con seis meses se le aplicó un incremento de hasta 3%, a fin de que permanezca y genere antigüedad. SALARIOS CASTIGADOS A pesar de las bondades que trata de vender Arhitac, la realidad es que los trabajadores continúan alejándose porque los salarios son muy bajos lo cual es pero en medio de un entorno que presenta la inflación más alta en 22 años en Baja California. Asimismo, el representante de Arhitac olvidó decir que este año de acuerdo con el IMSS del total de los empleos formales creados en el Estado, casi 80 mil fueron de 2 Salarios Mínimos, lo cual no es atractivo es un entorno inflacionario. Asimismo, el Banco de México ha señalado que los salarios reales, es decir los nominales descontando el impacto inflacionario, presentan cifras negativas, por lo que los potenciales trabajares buscan opciones en el sector informal, donde no hay mucha diferencia con la formalidad y tienen mayor libertad para buscar otro empleo. Mientras Arhitac no entienda que la falta de empleados es porque no se paga lo suficiente, seguirán teniendo el problema. De hecho en el Estad, de acuerdo con el INEGI hay más de 200 mil trabajadores disponibles para contratarse inmediatamente siempre y cuando les paguen un salario atractivo, por igual mano de obra calificada que no calificada.