Ataques en el mar Rojo tumbaron comercio mundial 1.3% al cierre de 2023

foto-resumen

Berlín, Alemania, enero 11.- El comercio mundial disminuyó un 1.3% de noviembre a diciembre, ya que los ataques a buques en el Mar Rojo provocaron una caída en los volúmenes de carga transportados en esa región clave, dio a conocer el instituto IfW Kiel. En un reporte detalla lo siguiente: La última actualización del indicador comercial de Kiel para el mes de diciembre de 2023 muestra las consecuencias de los ataques a buques de carga en el Mar Rojo. El volumen de contenedores transportados allí se redujo a más de la mitad y actualmente está casi un 70 por ciento por debajo del volumen que normalmente se esperaría. Como resultado, los costos de flete y el tiempo de transporte en el tráfico de mercancías entre Asia Oriental y Europa han aumentado y las importaciones y exportaciones de Alemania y la UE son en algunos casos significativamente más bajas que en el mes anterior de noviembre de 2023 (precio y desestacionalizado). La última actualización de datos del indicador comercial de Kiel para diciembre de 2023 apunta a una continuación de la tendencia ligeramente negativa en el comercio mundial y entre las principales economías. El conflicto en Oriente Medio, en particular los ataques a los buques portacontenedores en el Mar Rojo, probablemente sea una de las razones del débil mes comercial. El comercio mundial cayó un 1,3 por ciento de noviembre a diciembre de 2023 (precio y ajuste estacional). Para la UE , las cifras de los indicadores tanto para las exportaciones (-2,0 por ciento) como para las importaciones (-3,1 por ciento) están claramente en números rojos. El comercio exterior de Alemania continuó la fase débil de los últimos meses, con las exportaciones (-2,0 por ciento) y las importaciones (-1,8 por ciento) cayendo nuevamente mes a mes. El valor del indicador comercial de Kiel para las exportaciones (-1,5 por ciento) y las importaciones (+1,0 por ciento) muestra una disminución del comercio en diciembre en los EE.UU., a pesar de que la ruta marítima a través del Mar Rojo y el Canal de Suez juega allí un papel menor que en Europa. . El comercio de China está contrarrestando la tendencia, con cifras tanto de exportaciones (+1,3 por ciento) como de importaciones (+3,1 por ciento) apuntando hacia arriba. Parte de este aumento puede deberse a un pico anual antes del Año Nuevo chino. "El desvío de los barcos debido a los ataques en el Mar Rojo alrededor del Cabo de Buena Esperanza en África significa que el tiempo necesario para transportar mercancías entre los centros de producción asiáticos y los consumidores europeos se prolonga considerablemente hasta 20 días", afirma Julian Hinz. , Director del Centro de Investigación de Política Comercial y nuevo director del Indicador Comercial de Kiel . "Esto también se refleja en el descenso del comercio entre Alemania y la UE, ya que las mercancías transportadas todavía se encuentran en el mar y no han sido descargadas en los puertos como estaba previsto". El número de contenedores enviados en el Mar Rojo cayó drásticamente a más de la mitad en diciembre. El volumen actual es de sólo unos 200.000 contenedores al día, frente a unos 500.000 contenedores en noviembre. Esto significa que el volumen actual está un 66 por ciento por debajo del volumen realmente esperado, calculado a partir del volumen de carga de los años 2017 a 2019. Los volúmenes de carga en el Mar Rojo se desploman, pero se esperan pocos impactos negativos en el comercio mundial En lugar de navegar por el Mar Rojo, los barcos ahora navegan alrededor de África y el Cabo de Buena Esperanza, un desvío que dura entre 7 y 20 días. El mayor tiempo de viaje ha aumentado significativamente las tarifas de flete: el transporte de un contenedor estándar de 40 pies entre China y el norte de Europa cuesta actualmente más de 4.000 dólares estadounidenses, en comparación con alrededor de 1.500 dólares estadounidenses en noviembre. Sin embargo, el precio actual aún está lejos de los drásticos aumentos experimentados durante la pandemia de coronavirus, cuando transportar un contenedor en esta ruta costaba hasta 14.000 dólares estadounidenses. "Por lo tanto, a pesar del notable aumento de los costes de transporte, no se esperan consecuencias notables para los precios al consumo en Europa, especialmente porque la proporción de los costes de transporte en el valor de los bienes de alto precio, como la electrónica de consumo, es sólo en por mil", afirma Hinz. "La situación actual no es comparable a la situación durante el accidente de Evergiven en el Canal de Suez y la pandemia de coronavirus, cuando los confinamientos provocaron una reducción drástica de la oferta de mercancías y al mismo tiempo se disparó la demanda en Europa. Aparte de un plazo de entrega ligeramente más largo "Los tiempos difíciles para los productos del Lejano Oriente y el aumento de los costes de transporte, a los que la red de portacontenedores debería adaptarse rápidamente, no deben esperar consecuencias negativas para el comercio mundial".