Ciudad de México, febrero 27 (Arena Pública).- Las presiones internas habrían aumentado considerablemente como un peligroso factor de riesgo en el combate contra la inflación, reconoció el Banco de México (Banxico). A través de las minutas de su última reunión de política monetaria, fueron dados a conocer los comentarios y opiniones de los miembros de la Junta de Gobierno quienes, en su mayoría, destacaron que el breve repunte inflacionario entre finales de 2022 y principios del 2023, tuvo importantes presiones al interior de la economía. La cuestión laboral suele ser un tema de debate por lo menos desde el 2019, cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició una histórica política de aumentos al salario mínimo que han rondado el 20% por año, pero a diferencia de los tres años anteriores, cuando el incremento fue prácticamente inocuo para la inflación, este año dos factores en el mercado laboral aumentan el riesgo. El primero es que los aumentos acumulados al salario mínimo ha reducido la brecha salarial entre quienes ganan este nivel de remuneración con otros trabajadores, lo que la propia Comisión Nacional de los Salarios Mínimos ha adelantado, presionará al resto de los salarios al alza. Por otro lado, no solo los costos laborales se encuentran en aumento, también el consumo no ha parado de crecer aumentando las presiones por el lado de la demanda. Este aumento sostenido no ha sido mermado por la inflación debido a que pese al deterioro del poder adquisitivo de las familias, el mercado laboral se encuentran en uno de sus mayores 'booms' en años, llevando a la tasa de desempleo a 3%, su menor nivel desde hace 17 años. “Con las minutas de Banxico queda abierta la posibilidad de subir 50pb en Marzo si es necesario. Un miembro sugiere la tasa real ex-ante entre 6 y 7%. Tienen camino por recorrer, los datos futuros darán la pauta. Creo en una terminal de 12.0%” opinó Marco Oviedo, analista económico independiente.