Aunque los recursos obtenidos por los estados a partir de impuestos, derechos y otras contribuciones se incrementaron 8.3% en términos reales en los últimos nueve años (2015-2023), su participación en los ingresos totales –también conocida como autonomía fiscal– se mantuvo prácticamente sin cambios durante este periodo, al pasar de 15.4% en 2015 a 15.5% en 2023. En otras palabras, persiste una elevada dependencia de los gobiernos estatales frente a la Federación: 81.2% de sus ingresos provino de este orden de gobierno en 2023, dio a conocer el IMCO en el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto (IEEG) 2024, Agrega que en 2023, los gobiernos de las 32 entidades federativas obtuvieron ingresos por un total de 2.97 billones de pesos. De este monto, solo 15.5% (460.3 mil millones de pesos –mmdp–) fue generado por las propias entidades a través de contribuciones como impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, ventas de bienes y servicios, entre otras. En particular, los impuestos (256.4 mmdp) contribuyeron con la mitad (55.7%) de los ingresos propios y menos de una décima parte (8.6%) de los ingresos totales. En contraste, 81.2% (2.41 billones de pesos) de los recursos estatales corresponde a transferencias del Gobierno Federal, tanto etiquetadas –aportaciones (Ramo 33)– como no etiquetadas –participaciones (Ramo 28)–. Finalmente, 3.3% (96.8 mmdp) provino de la contratación de deuda pública. Si se excluye del análisis a la Ciudad de México (CDMX), que tiene un régimen jurídico distinto al del resto de las entidades federativas del país al cobrar de manera centralizada impuestos como el predial, la participación de los recursos federales en los ingresos de los 31 estados restantes se incrementa al 83.8% y la de los ingresos propios se reduce al 12.7% (el promedio de las 31 entidades es de 12.2%). Aunque esta proporción refleja la limitada autonomía fiscal de las entidades federativas en general, existen diferencias marcadas entre ellas. Estas diferencias reflejan la dinámica de sus economías, el aprovechamiento de sus facultades tributarias y su capacidad recaudatoria. Para el caso de Baja California indica que el porcentaje de ingresos propios en el total es de apenas el 19.2 por ciento. Asimismo, entre 2015 y 2023 apenas incrementó en 3.7% los ingresos propios.