Autoriza Cabildo de Mexicali nuevo cobro por el alumbrado público; será de 15 pesos mensuales

foto-resumen

Por Armando Nieblas Del Campo Con 11 votos a favor y seis en contra, el Cabildo de Mexicali aprobó la ley de Ingresos para el ejercicio presupuestal del 2022, el cual contempla nuevamente el cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) por un monto de 15 pesos mensuales, pese a que en dos ocasiones la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo ha declarado la inconstitucional. Este sábado, el cabildo de Mexicali sesionó de forma extraordinaria con el propósito de discutir la Ley de Ingresos de 2022 por un monto de Durante la discusión, la regidora del partido Movimiento Ciudadano, Barbara García Reynoso, se pronunció en contra del nuevo DAP, recordando que la SCJN ya lo había declarado inconstitucional este mismo año. Dijo que la fórmula para calcular el cobro es irregular, pues fueron contemplados todos los ciudadanos de Mexicali, sin distinción, lo que significa que no todos van a disfrutar de la misma forma los beneficios de este derecho, lo que violenta el principio de equidad. “La aprobación de derecho referido representaría un riesgo a las finanzas públicas municipales, pues de presentarse una nueva acción de inconstitucionalidad, derivaría en la imposibilidad de cobro por parte de este Ayuntamiento”, indicó. De igual manera, la regidora del Partido Acción Nacional (PAN), Edel de la Rosa Anaya, calificó de recaudatoria la propuesta de Ley de Ingresos, pues aseguró que contempla un aumento en el cobro del impuesto predial, que va desde al 4 al 28 por ciento en los valores catastrales, con lo que el municipio busca recaudar más de 573 millones de pesos. Agregó que también se incrementa el impuesto para el mantenimiento y conservación para las vías públicas, el cual se cobra al momento en que los ciudadanos realizan el pago de sus placas y la renovación de su tarjeta de circulación. “Es un trabajo al que le faltó análisis y estudio para que sea una propuesta congruente”, expresó. De la Rosa Anaya también se pronunció en contra del DAP, con el cual se pretende recaudar 110 millones de pesos, toda vez que la SCJN lo declaró inconstitucional, al tratarse de un impuesto y no un derecho, facultad que no tienen los cabildos, pues el cobro de la energía eléctrica le compete al gobierno federal. Visiblemente molesto por las posturas en contra, el Síndico Procurador, Héctor Israel Ceseña Mendoza, se pronunció a favor del DAP y aclaró que la sentencia de la SCJN no prohíbe a los municipios realizar este cobro y agregó que los ingresos recabados servirán para dar mantenimiento al alumbrado público en todo el municipio. “Lo que hoy se pretende es sí mantenerlo, pero beneficiar al ciudadano bajándolo dos pesos menos”, apuntó. Aseguró que los partidos políticos de oposición están difundiendo mensajes para engañar a los ciudadanos y hacerles creer que este cobro es inconstitucional, lo que insistió en que no es correcto. Tras una larga discusión, protagonizada por el síndico con las regidoras y regidores de oposición, la propuesta de Ley de Ingresos fue aprobada por 11 votos a favor y seis en contra del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y uno independiente. PREDIAL Por otra parte los miembros del Cabildo por mayoría, la actualización de la tabla de valores catastrales y el proyecto de Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio 2022. la propuesta se aprobó para actualizar de tasas de uso de suelo del impuesto predial, quedando de la siguiente forma: Uso habitacional, uso habitacional en zona rural, uso de terceras personas y reserva urbana fue actualizado a una tasa del 3.00, reflejando una disminución en relación al año 2017 al 2021 cuya tasa vigente era del 5.00. Por otra parte, el beneficio para jubilado, pensionado, discapacitado y personas de la tercera edad disminuye al 1.50 en relación al 2017 y 2021 aplicado al 2.50. De igual manera, los conceptos: predio comerciales, comercial en zona histórica, predio industrial, sociales y religiosos, el cambio de tasa autorizado se establece una disminución al 6.00 en relación al 8.50 que está vigente. Asimismo, el uso de suelo para lote baldío y casa abandonada, la tasa fue modificada al 9.00.