Publicado el 29 ago. 2025
por Luis Levar
- Economía
Durante el segundo trimestre del 2025 Tijuana registró un avance arrollador del empleo precario, esto de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que dio a conocer el INEGI.
El reporte indica que mientras que el empleo formal se redujo en 2 mil 118 puestos contra el trimestre 2024-II, en la informalidad se registró un crecimiento de mil 470 empleos, lo que llevó el total de ocupados en esa condición a 320 mil 279, lo que representa casi la mitad (48.1%) de los ocupados en esa condición a nivel estatal.
Por otra parte, los salarios precarios continuaron ganando terreno para elevar a 230 mil 225 tijuanenses que perciben 1 Salario Mínimo por su trabajo. Se trata de la mayor cifra de los últimos siete años para un segundo trimestre.
Por otra parte, aunque la tasa de desempleo bajó del 2.6% del 2024-II a 2.2% no se debe perder de vista que la Población Económicamente Activa (población que está trabajando o buscando empleo) tocó su mínimo (881,690) de los últimos cuatro años para un periodo similar luego de alcanzar los 901 mil 670.
Al final de cuestas los datos del INEGI están en línea con el IMSS que indican una pérdida de 18 mil 69 empleos formales entre julio del 2024 y julio de 2025. Preocupantes cifras, que por cierto, nuevamente chocan con los indicadores de pobreza de la ENIGH.