La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, informa que a casi un mes de haber iniciado el ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023 en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado (DDR 002) -Valle de Mexicali-, se han entregado permisos para la siembra de 17 mil 812 hectáreas. De acuerdo con lo reportado por los Módulos de Riego y el DDR 002, la mayor cantidad de solicitudes han sido para el establecimiento de 8 mil 462 hectáreas de trigo. A este cultivo, le sigue avena forrajera con la expedición de permisos para 2 mil 491 hectáreas; cebollín con 1 mil 744 hectáreas; rye-grass con 983 hectáreas; cebada con 35 hectáreas y los cultivos varios, básicamente hortalizas, con 4 mil 097 hectáreas. En un comunicado se indica que será en las próximas semanas, cuando se incremente la expedición de permisos de siembra del actual ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023, toda vez, que los agricultores mexicalenses se encuentran en la fase de la preparación de sus parcelas agrícolas, según los reportes emitidos por los diversos Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS), dispuestos en todo el Valle. Asimismo ya han sido regadas para siembra, un total de 1,455 hectáreas, la mayoría de ellas, para el cultivo del cebollín y otras hortalizas y vegetales, considerados en los cultivos varios. En cuanto al reporte de siembras, ya se cuenta con una superficie establecida 2 mil 531 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera: 708 hectáreas de cebollín, 200 hectáreas de avena forrajera, 27 hectáreas de rye-grass, 2 hectáreas de cebada y 1,594 hectáreas de cultivos varios. Con respecto a la superficie nacida ya se cuenta con nacimiento de la planta en 210 hectáreas sembradas con el cultivo del cebollín y 253 hectáreas de los cultivos varios, para dar un total de 463 hectáreas. Finalmente la Secretaría de Agricultura recomienda a los productores del Valle de Mexicali que utilicen de preferencia semillas certificadas. Comentó que si al momento de abrir sus costales de semilla, no les satisface la calidad de la misma, la pueden llevar a las oficinas del SNICS, para que sea revisada y autorizada para su uso.