Ciudad de México, agosto 10.- El Banco de México (Banxico) dio a conocer que mantiene una campaña para retirar de circulación algunos billetes y monedas. Dicho retiro obedece a que son viejos, si bien conservan su valor para realizar transacciones comerciales y de cambio. Aunque puedan usarse en el día a día, cuando los billetes y monedas antiguos lleguen a los bancos serán separados y entregados a Banxico para no volver a entregarlos al público. Este proceso puede facilitarse si las personas acuden a cualquier banco para cambiar sus numerarios ‘viejos’. ¿Qué billetes serán retirados de circulación? Banxico informa los billetes que están en proceso de retiro. Billetes de la Familia B Son aquellos que se pusieron en circulación en 1993, expresados en “nuevos pesos”. Un “nuevo peso” equivale a mil pesos de la unidad anterior. Familia C Estos, se pusieron en circulación en 1994, también expresados en “nuevos pesos”. Familia D Son aquellos que salieron a la circulación en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria. Ya están expresados en “pesos”. Incluyen los billetes conmemorativos por el 75 aniversario de Banxico, que salieron en agosto del año 2000. Familia D1 Estos billetes incluyen nuevos elementos de seguridad, como el de 20 pesos fabricado en polímero. Familia F Presentan cambios en los elementos de seguridad, en colores y tamaños. ¿Qué monedas deben salir de circulación? En cuanto a las monedas, las metálicas de la familia B deben salir de circulación, al haber sido puestas en circulación en 1993 y estar expresadas en “nuevos pesos”. También las de la familia C de 1996, si bien ya están expresadas en “pesos”. Las denominaciones de monedas en proceso de retiro son: Familia C, denominaciones de 10 centavos, 20 pesos (conmemorativa del cambio de milenio, Señor del Fuego) y 100 pesos (conmemorativas). Familia B, denominaciones de 10 centavos, 20 y 50 nuevos pesos.