Azúcar, productos lácteos y aceite vegetal impulsan precios mundiales de los alimentos

foto-resumen

Roma, Italia, marzo 15.- Los precios de referencia de los productos alimenticios mundiales aumentaron en febrero, impulsados ​​por los aumentos de los precios del azúcar, los productos lácteos y el aceite vegetal, de acuerdo con el nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice de precios de los alimentos de la FAO , que rastrea los cambios mensuales en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a nivel mundial, promedió 127,1 puntos en febrero, un 1,6 por ciento más que el mes anterior y un 8,2 por ciento más que su nivel de febrero de 2024. El aumento se debió principalmente al índice de precios del azúcar de la FAO , que subió un 6,6 % con respecto a enero, tras tres meses consecutivos de descenso, hasta alcanzar los 118,5 puntos en febrero. Este aumento se vio impulsado por la preocupación por una posible escasez de suministros mundiales para la temporada 2024/25, en particular debido a la disminución de las perspectivas de producción en la India y a las condiciones meteorológicas adversas que afectaron a los cultivos en Brasil. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó un 4,0 % con respecto a enero, situándose en un promedio de 148,7 puntos. Este aumento se debió al aumento de los precios de los principales productos lácteos, incluidos el queso y la leche entera en polvo, ya que la fuerte demanda de importaciones superó la producción en las principales regiones exportadoras. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO promedió 156,0 puntos en febrero, un 2,0 % más que en enero y hasta un 29,1 % más que un año antes. Este aumento se debió principalmente al aumento de los precios de los aceites de palma, soja y girasol, impulsado por las limitaciones estacionales de la oferta en el Sudeste Asiático y la sólida demanda del sector del biodiésel. El índice de precios de cereales de la FAO subió ligeramente un 0,7 % en febrero, alcanzando un promedio de 112,6 puntos. Los precios del trigo aumentaron debido a la escasez de suministros en la Federación de Rusia y a la preocupación por las condiciones de los cultivos en Europa oriental y América del Norte, aunque el índice general se mantuvo ligeramente por debajo de su nivel de febrero de 2024. Los precios mundiales del maíz continuaron subiendo, impulsados ​​por la escasez de suministros en Brasil y la fuerte demanda de exportaciones de Estados Unidos. En cambio, los precios mundiales del arroz cayeron un 6,8 % en febrero debido a la abundancia de suministros exportables y la escasa demanda de importaciones. El índice de precios de la carne de la FAO se mantuvo estable en febrero, con un promedio de 118,0 puntos, un ligero descenso del 0,1 % respecto a enero. Si bien los precios internacionales de la carne de aves de corral y de cerdo disminuyeron debido a la abundancia de suministros, los precios de la carne de ovino y de bovino se mantuvieron firmes, impulsados ​​por la fuerte demanda mundial de importaciones.