Baja California entre los más afectados por el alza en aranceles por Trump

foto-resumen

Ciudad de México, febrero 2.- La implementación de aranceles ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, repercutirá en la producción, los empleos, precios y hasta en la inversión, advirtió Carlos Palencia Escalante, director general del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index). En un análisis expuso que as entidades fronterizas en el norte, como Baja California, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, resultarían más perjudicadas, así como la zona del Bajío, con Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro, mientras que en el sector agroalimentario estarían Sinaloa y Michoacán, principalmente, pero entre todas ellas la más afectada será Baja California por el volumen de exportaciones hacia Estados Unidos a pesar de que estas han disminuido. Yucatán tendría más afectaciones en el sector textil, y Puebla y Tlaxcala en lo automotriz, textil y confección. Los cuatro estados más afectados serán: Chihuahua con exportaciones cuyo valor en el tercer trimestre se elevaron a 20,225.2 millones de dólares (mdd); Coahuila (17.333.3 mdd); Nuevo León (15,289.2 mdd) y Baja California con 14,529.7 mdd.