Publicado el 29 abr. 2025
La economía de Baja California está oficialmente en recesión técnica, esto de acuerdo con las cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica que dio a conocer el INEGI.
En el cuarto trimestre del año la economía bajacaliforniana se contrajo 1.14 por ciento a tasa trimestral, cifra que siguió al menos 1.12 por ciento del tercer trimestre, mientras que en su variación anual la actividad económica estatal cayó 0.5 por ciento.
Asimismo, entre los estados de la frontera norte Baja California se ubicó en el último lugar compartiendo la cifra negativa con Sonora (-0.2%), mientras que Tamaulipas lideró con 4.0%, seguido de Nuevo León (3.1%), Chihuahua (0.9%) y Coahuila (0.1%).
SE HUNDIÓ EL AGRO
Por otra parte, en el cuarto trimestre de 2024, las actividades primarias (sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un decremento anual de 21.5 por ciento. Con ello, Baja California se situó en el penúltimo lugar a nivel nacional, señala el INEGI en su reporte.
Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, tuvieron un marginal aumento anual de 0.1 % colocánse la entidad en el lugar 15.
Por lo que toca a las actividades terciarias que incluyen los sectores que se dedican a la distribución de bienes, a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal, incluyendo lo relacionado con la recreación y el gobierno, presentaron un avance también marginal de apenas una variación anual de 0.4 %. Aquí se ubicó en el lugar 24 a nivel nacional.
El INEGI refiere que en el cuarto trimestre de 2024, debido al retroceso de 0.5 % en el total de la actividad económica, Baja California se ubicó en el lugar 22 a nivel nacional y contribuyó con -0.02 puntos porcentuales a la variación nacional.
En este contexto, el economista Enrique Rovirosa comentó: “Es lo que estábamos esperando. La economía apuntaba a una recesión. Desde hace tiempo todos los indicadores incluyendo el empleo lo estaban señalando”.
Por su parte el Centro de Estudios Económicos de Baja California señaló que: “Solamente faltaba el ITAEE para formalizar la recesión económica. El problema es que el daño no viene de afuera, hasta ahora, sino desde adentro, es decir, un mal manejo de la dirección económica del Estado y esto es más preocupante”.