La nota en lo que va del año se dio esta semana con el anuncio de la monumental inversión que Tesla hará en Nuevo León, donde construirá su planta más grande del mundo, destacó en su comentario semanal el presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California, Roberto Valero, al indicar que nuestra entidad quedará al margen de este beneficio, porque “lamentablemente se sigue privilegiando todo, menos el bienestar de Baja California”. Indicó que el monto de la inversión de Tesla ascenderá a los 10 mil millones de dólares, con una inyección inicial de 5 mil millones; es la inversión extranjera nueva más grande de la historia en México, y para dimensionarla solo hay que compararla con el total de inversión nueva que ha recibido Baja California entre 1999 y el 2022, que suma 10 mil 885 mdd, es decir, apenas rebasa la inversión de Tesla. “Adicionalmente, ya arribaron a Nuevo León siete empresas proveedoras y se esperan al menos otras diez”. El analista económico manifestó que esta inversión multimillonaria se da en medio de una lluvia de inversiones provocadas por la relocalización mundial de empresas que en México literalmente han abarrotado los parques industriales de El Bajío, al tiempo que el corredor con Nuevo León se fortalece. Apenas la semana pasada —precisó— se consolidó la alianza Nuevo León-Jalisco, “mientras en Baja California de manera preocupante vemos una expulsión histórica de inversión extranjera que supera los 1,284 mdd en 3 años y una caída en las nuevas inversiones del 61% el año pasado”. No obstante, Valero Berrospe criticó que “nos contaron que Baja California es el número dos en captación de inversión extranjera”, aunque las cifras de la Secretaría de Economía dicen otra cosa; no solamente no somos el número dos —refutó—, sino que estamos en penúltimo lugar en la frontera norte, mientras que en la lista nacional estamos a media tabla y debajo de los estados de El Bajío. “Nuevo León es realmente el segundo lugar nacional”. ¿Por qué Nuevo León?, preguntó el presidente del Centro de Estudios Económicos de la entidad; y enumeró: porque tiene una ubicación privilegiada al estar situado en la llamada columna vertebral del mercado norteamericano; está conectado con México y Estados Unidos vía terrestre, aérea y marítima; cuenta con una red carretera que comunica con entidades vecinas en donde hay presencia de plantas ensambladoras como General Motors y BMW, así como Texas.