La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), reporta las cifras de la producción del sector pesquero y acuícola en a noviembre de 2024, en las que Baja California ocupó el séptimo lugar nacional con 8 mil 961 toneladas. Con cifras preliminares de los avisos de arribo se contabilizó un volumen de producción de 2 millones 033 mil 654 toneladas en los sectores pesquero y acuícola nacional, con base en las cifras del Sistema de Información de Pesca y Acuacultura (SIPESCA) al 30 de noviembre de 2024. De ese total, 273 mil 941 toneladas corresponden a la acuacultura y un millón 759 mil 713 toneladas a la pesca de captura. El valor económico de la producción para el mismo periodo ascendió a 37 mil 588 millones de pesos, de los cuales 18 mil 275 millones de pesos son de la acuicultura y 19 mil 313 millones de pesos de la pesca. Entre los estados con mayor producción en la acuacultura se encuentran: 1. Sonora à 96 mil 282 toneladas 2. Sinaloa à 91 mil 378 toneladas 3.- Veracruz à 14mil 485 toneladas 4. Nayarit à 13 mil 286 toneladas 5. Chiapas à 11mil 514 toneladas 6. Tabasco à 10 mil 512 toneladas 7. Baja California à 8 mil 961 toneladas 8. Jalisco à 6 mil 880 toneladas 9. Colima à 6 mil 157 toneladas 10. Michoacán à 5 mil 179 toneladas Con respecto a la producción de captura, las cifras preliminares muestran que los primeros lugares los ocupan Sonora con 656 mil 552 toneladas; Baja California, 334 mil 739 toneladas; Sinaloa, 320 mil 944 toneladas; Baja California Sur, 197 mil 105 toneladas; Campeche, 42 mil 494 toneladas; Veracruz, 41 mil 010 toneladas; Yucatán, 36 mil 420 toneladas; Colima, 33 mil 095; Tamaulipas, 29 mil 160 toneladas, y Chiapas, 20 mil 407 toneladas. De acuerdo con el registro nacional de la producción acuícola con corte al 30 de noviembre, de las 10 especies con mayor volumen figuran el camarón con 273 mil 940 toneladas; mojarra, 46 mil 603 toneladas; ostión, 24 mil 715 toneladas; atún, cinco mil 156 toneladas; carpa, dos mil 488 toneladas; lobina, mil 820 toneladas; charal, 774 toneladas; bagre, 589 toneladas; trucha, 564 toneladas, y jurel, con 370 toneladas. De la captura a nivel país sobresale la pesca de sardina, con 650 mil 545 toneladas; anchoveta, 308 mil 621 toneladas; atún, 154 mil 737 toneladas; macarela, 63 mil 179 toneladas; camarón, 36 mil 732 toneladas; tiburón, 40 mil 514 toneladas; jaiba, 40 mil 229 toneladas; pulpo, 32 mil 246 toneladas; barrilete, 25 mil 084 toneladas, y sierra, con 21 mil 341 toneladas.