El suministro diario per cápita de agua para consumo humano en Baja California ha registrado una tendencia a la baja de 49.5% si se comparan los datos de 1996 con los más recientes del 2020, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Datos del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, el cual es una base de datos estadísticos sobre temas relacionados con el medio ambiente, en su apartado de consulta temática se indica que para 1996 se suministraba un total de 392.30 litros al día por cada habitante en el Estado. La base de datos, elaborada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con información de la Conagua, indica que para el 2020 registró 198.0 litros al día, una diferencia de 194.3 litros menos en 26 años. A nivel nacional de las 32 entidades del país, en 25 de ellas se registraron bajas entre 50 y 1%, si se comparan los datos de 1996 con los del 2020. Los datos para el país indican que el suministro diario per cápita de agua para consumo humano en México registró una disminución de 31.09% comparado con 1996, al pasar de 348.30 litros al día a cada habitante a 240.0 es decir, 108.3 litros menos. Las razones no se exponen en el reporte pero hay varias, como el aumento en el número de habitantes, cambios en los sistemas agrícolas, ausencia de planeación y las sequías de los últimos años, entre otros.