Bajos costos laborales ya no lideran el atractivo de México para las inversiones: INDEX

foto-resumen

Ciudad de México, octubre 14.- Los bajos costos laborales ya no lideran el atractivo de México para las inversiones, reconoció Luis Manuel Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación. “Ya no somos un país que es un centro de costo”, dijo en la inauguración de la Convención Nacional INDEX este viernes. Hernández refirió que un reciente artículo de McKinsey jerarquizó el factor costo de México en la posición 8 de 11 entre las principales razones para invertir en México, agregando que la primera es la eficiencia logística para llegar al mercado norteamericano. Las operaciones de las empresas IMMEX representaron una derrama económica de 140,780 millones de dólares en 2021, considerando sueldos y salarios, contribuciones a la seguridad social, prestaciones, así como el consumo de insumos y servicios en el mercado nacional. Hernández proyectó que esa derrama económica prevalecerá y aumentará. En los últimos cinco años, México ha seguido implementando, sin cambios sustanciales, programas de fomento a las exportaciones mediante los cuales ofrece concesiones arancelarias y fiscales, en particular a favor del sector manufacturero, para promover la productividad y aumentar la competitividad y así permitir una mayor incorporación de los productos mexicanos en el mercado mundial. Cabe recordar que en los últimos meses todos los estados maquiladores de la frontera norte enfrentan problemas con la contratación de trabajadores debido a los bajos salarios ofertados y las poco atractivas condiciones de empleo.