Banco de México incrementa la tasa de interés a 5.50%

foto-resumen

Ciudad de México, diciembre 16.- La Junta de Gobierno de Banco de México incrementó la tasa de fondeo en 50 puntos base, para dejarla en 5.50 por ciento. Con esta decisión, por mayoría, se hilan cinco incrementos consecutivos de la tasa y resulta la primera vez que se incrementa la tasa en medio punto porcentual desde febrero de 2017. En ese momento, llevaron la tasa a 6.25 puntos base. En justificación Banxico detalla que: La información disponible muestra un incremento moderado en el crecimiento de la economía mundial en el cuarto trimestre, con heterogeneidad entre países por la evolución de la pandemia y las acciones de sus autoridades sanitarias, monetarias y fiscales. La inflación global siguió aumentando, presionada por los cuellos de botella en la producción, la recomposición del gasto hacia mercancías, los elevados precios de alimentos y energéticos, y la recuperación de algunos servicios. En Estados Unidos, la Reserva Federal aceleró el retiro del estímulo monetario, duplicando el ritmo de reducción de las compras de activos y dando a conocer previsiones para la tasa de fondos federales en 2022 y 2023 con aumentos mayores a lo anticipado. En un amplio número de economías emergentes aumentó la intensidad de los incrementos en las tasas de referencia. Entre los riesgos globales destacan los asociados a la pandemia, las presiones inflacionarias y los ajustes a las condiciones monetarias y financieras. En los mercados financieros nacionales, el tipo de cambio se depreció y las tasas de interés de mediano y largo plazo presentaron ajustes al alza, influidas por condiciones externas. La información a octubre muestra reactivación de la actividad económica, luego de la contracción del tercer trimestre. Se mantiene un entorno incierto y se prevén condiciones de holgura, con marcadas diferencias entre sectores. Las presiones inflacionarias globales e internas continúan afectando a la inflación anual general y subyacente, que en noviembre registraron 7.37% y 5.67%, respectivamente. Las expectativas de inflación general y subyacente para 2021, 2022 y para los próximos 12 meses volvieron a incrementarse, así como las de mediano plazo, mientras que las de largo plazo se han mantenido estables en niveles superiores a la meta. Los pronósticos de inflación general y subyacente se revisaron nuevamente al alza, especialmente los de 2022.