Banco de México responde a la inflación con alza en su tasa de interés: 5%

foto-resumen

Ciudad de México, noviembre 11.- El Banco de México aumentó este jueves 25 puntos base su tasa de interés, llevando el referencial hasta 5.00 por ciento en una decisión tomada por mayoría y por cuarta ocasión consecutiva. El subgobernador Gerardo Esquivel votó a favor de mantener el objetivo para la tasa de interés interbancaria, es decir, su postura se orilló a favor de mantener la tasa a un nivel de 4.75 por ciento. Votaron a favor de la decisión Alejandro Díaz de León Carrillo, Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath. Al argumentar la decisión, el cuerpo colegiado precisó que “el balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se deterioró y es al alza”. Este diagnóstico fue reforzado con las perspectivas que acompañan al anuncio, donde el cuerpo colegiado anticipa una variación anual de la inflación de 6.8% en el promedio del último trimestre del 2021. La fluctuación esperada de la inflación para el último tramo de este año contrasta con 6.2% que estimaron apenas en septiembre y es casi el doble de la previsión que tenían al iniciar el año, que estaba en 3.6 por ciento. El subgobernador Jonathan Heath, acotó en su cuenta personal de twitter que “la tasa de 6.8% para el cuarto trimestre del año es la tasa promedio del trimestre y no la del fin del trimestre”. En este anuncio, la Junta de Gobierno mantuvo sin cambio su proyección sobre el momento en que coincidirá el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) con el objetivo puntual de 3% que sería en el tercer trimestre del 2023. Como guía hacia futuros movimientos, los integrantes del cuerpo colegiado sostuvieron que “en las siguientes decisiones la Junta de Gobierno evaluará estrechamente el comportamiento de las presiones inflacionarias así como el de todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y sus expectativas”. La Junta de Gobierno advirtió que se mantiene un entorno incierto en la actividad económica y subrayó que se prevén condiciones de holgura con marcadas diferencias entre sectores. “La información oportuna indica que la actividad económica se contrajo en el tercer trimestre, aunque se espera que retome su recuperación a partir del cuarto”, señala el comunicado.