Banxico estima estancamiento de la actividad económica para el norte del país en el segundo trimestre

foto-resumen

Tijuana, Baja California, septiembre 18.- En este contexto, se estima que durante el segundo trimestre de 2023 la actividad económica haya continuado expandiéndose en las regiones centrales y el sur. Por su parte, se prevé que el norte registre un nivel de actividad menor al del trimestre anterior, difundió el Banco de México en su Reporte de las Economías Regionales Abril-Junio 2023 El estancamiento de la actividad en el norte estaría asociado con la evolución negativa de las manufacturas, la minería y el turismo, que habría sido compensada por incrementos en el comercio, la construcción y el sector agropecuario. Banxico estima que en su variación trimestral para el norte del país se registró un decrecimiento del 0.2% y en la anualizada un avance marginal del 1.9 por ciento. El sector manufacturero sumó dos trimestres con cifras negativas (-0.8 y -1.3%), mientras que el turismo se contrajo 5.6 por ciento y la minería 3.4 por ciento, todos en su variación trimestral. Para la región norte entre los factores limitantes de origen externo, se indicaron los siguientes: En la fabricación de productos metálicos las fuentes consultadas mencionaron los altos niveles de tasas de interés en Estados Unidos, situación que ha limitado, por un lado, la demanda por sus productos en el sector construcción de ese país al incrementar el costo del financiamiento hipotecario y, por el otro, ha encarecido sus créditos a tasa variable denominados en dólares. Asimismo, contactos entrevistados en la industria química continuaron refiriendo como elemento negativo para su actividad algunos problemas en el suministro de energía. Por su parte, fuentes consultadas en las industrias metálicas básicas, automotriz y de maquinaria y equipo señalaron que presentaron problemas con la disponibilidad del acero, situación que afectó el tiempo de entrega de sus productos. Lo anterior debido a la declaratoria de quiebra de un importante proveedor de acero en la región. Por otra parte, los directivos empresariales entrevistados destacaron los siguientes riesgos para el crecimiento económico regional. A la baja: i) que se deterioren los indicadores de seguridad pública; ii) que el gasto público sea menor que el esperado, y iii) que persista la inflación en niveles elevados. Finalmente, se anticipa que la actividad económica en todas las regiones siga expandiéndose durante los próximos meses. No obstante, de materializarse una desaceleración de la economía global, en particular en Estados Unidos, aquellas entidades federativas más especializadas en la exportación de manufacturas, como las del norte y las regiones centrales, o aquellas donde la recepción de remesas representa una proporción importante del ingreso de los hogares, podrían resentir en mayor medida sus efectos.