Banxico hace ajustes en pronósticos para este año: Baja el PIB a 1.6% y sube la inflación a 4.9%

foto-resumen

Ciudad de México, marzo 2.- El Banco de México (Banxico) redujo a 1.6% su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 desde una previsión previa de 1.8% ante la desaceleración de la economía de Estados Unidos. En su “Informe trimestral octubre-diciembre 2022”, el banco central estimó un escenario central de crecimiento de 1.6% con un límite inferior de 0.8% y uno superior de 2.4%. El organismo autónomo también disminuyó a 1.8% su proyección central del PIB para 2024, desde una estimación anterior de 2.1%. “El menor crecimiento esperado para 2023 y 2024 respecto de lo previsto en el informe anterior se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial”, detalló el reporte. Por otro lado, la Junta de Gobierno de Banxico elevó su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría 4.9% anual en el último trimestre de 2023, frente a la previsión pasada de 4.1%. El banco central espera que la inflación general anual alcance su “pico” en el primer trimestre de este año, con 7.7%, para después descender en lo que resta de 2023. La inflación no llegaría a niveles cercanos a 3%, la meta de Banxico, hasta el cuarto trimestre de 2024. La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, cerraría el año en un 5%, arriba del 4.1% previsto en el informe previo. La inflación general anual alcanzaría su “pico” en el primer trimestre de este año, con un 7.7 %, para después descender en lo que resta de 2023. “La inflación subyacente ha sorprendido al alza, se mantiene en niveles elevados y no muestra una clara tendencia decreciente. El balance de riesgos para la inflación durante el horizonte de pronóstico permanece sesgado al alza”, reconoció el organismo. En este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 9 de febrero resultó en elevar la tasa de interés a un 11% récord, el decimocuarto incremento consecutivo del objetivo ante la inflación general, que alcanzó el 7.91 % en enero pasado. Además, también proyectó para este año la creación de entre 420 mil y 620 mil empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por debajo del intervalo anterior que iba de 450 mil a 650 mil.