Ciudad de México, noviembre 6.- La Junta de Gobierno del Banco de México aplicó un nuevo recorte de 25 puntos base en la tasa de fondeo, para llevarla a 7.25% en el penúltimo anuncio monetario programado del año. En una decisión tomada por mayoría de 4 a 1, con la oposición de nuevo del Subgobernador, Jonathan Heath, el banco central mexicano ha completado una reducción de la tasa de 400 puntos en 12 movimientos: ocho de ellos de un cuarto de punto cada uno y cuatro más de 50 puntos. Un ciclo de recortes que inició en marzo del año 2024 y que ha tenido hasta ahora 20 meses de duración. Banxico detalló el siguiente escenario: Escenario nacional Desaceleración económica: El entorno económico interno sigue débil, con señales de moderación en la actividad productiva. Consumo e inversión: Se observa cautela en el gasto privado, mientras que la inversión muestra señales mixtas. Tipo de cambio estable: El peso mexicano se mantuvo estable frente al dólar en las horas previas al anuncio, cotizando cerca de 18.59 unidades por billete verde. Precios e inflación Inflación general: Disminuyó de 3.74% a 3.63% entre la primera quincena de septiembre y octubre. Inflación subyacente: Se mantuvo prácticamente estable, pasando de 4.26% a 4.24%. Meta inflacionaria: Banxico reafirma su compromiso de alcanzar el objetivo del 3% hacia el tercer trimestre de 2026. Riesgos y postura monetaria Riesgos al alza Persistencia de la inflación subyacente. Volatilidad financiera internacional. Presiones por conflictos geopolíticos y disrupciones logísticas. Riesgos a la baja Mayor desaceleración económica global. Apreciación del peso mexicano. Caída en precios de materias primas.