Publicado el 11 may. 2022
por Luis Levar
- Economía
Los trabajadores adscritos al IMSS con 2 Salarios Mínimos (SM) frenaron su crecimiento durante marzo al reducir su número en 24 mil 561; sin embargo, a cambio los registrados con 3 SM aumentaron en 24 mil 20, de acuerdo con la información difundida por el Instituto para Baja California.
Como se ha informando con anterioridad, los datos sobre salarios los presenta el IMSS dos o tres semanas después de las cifras de empleo, que son acompañadas por datos de salarios que corresponden a la delegación, es decir, incluyen las cifras de Sonora, por lo que no pueden tomarse en cuenta en principio.
Retomando las cifras estatales, el grupo de 4 SM aumentó en 7 mil 228; el de 5 SM agregó 2 mil 893; el de más de 5 SM sumó 326 y el de 1 SM redujo 109 trabajadores. El saldo del mes fue de 9 mil 797 nuevos.
Por otra parte, a pesar del freno en el avance de los ocupados formales con 2 SM en el tercer mes del año, su comportamiento en este año continúa siendo dominante pues se han sumado en el trimestre cerca de 100 mil trabajadores de ese rubro (94,168) ello detrimento total del resto de los niveles salariales.
Así, los de más de 5 SM se redujeron en 28 mil 866. Este continúa siendo el rubro más golpeado desde que entró López Obrador a la presidencia pues entre diciembre de 2018 y marzo de este año pasó de 180 mil a 110 mil 800, lo que representa un recorte de 69 mil 200 ocupados con ese ingreso. A cambio los de 2 SM han agregado 191 mil 138, lo que refleja un brutal empobrecimiento salarial, pues los de 5 SM se contrajeron en ese periodo 13 mil 624; los de 4 SM cayeron 21 mil 113 y solamente avanzaron, junto con los de 2 SM, el grupo de 3 SM con 41 mil 140.
En el total de los trabajadores registrados al IMSS que son 1 millón 5 mil 600, el 46 por ciento cobran 2SM y el 28% ganan 3 SM. Juntos representan el 74 por ciento de los ocupados del sector formal, situación que resulta alarmante si se toma en cuenta que los ocupados informales ascienden a poco más de 700 mil, es decir, además de mal pagados no tienen seguridad social. Para un gobierno que presume su apoyo a los pobres debiera ser una vergüenza estas cifras, pues lejos de acabar con la pobreza se ha dedicado a promoverla.
Cabe comentar que los datos de abril para Baja California aún no se difunden. Por ahora solamente se conocen para abril las cifras de la delegación, las cuales incluyen cifras de algunos municipios de Sonora, por lo que no son aplicables para el Estado.