BC con capacidad baja de recaudación local y una autonomía fiscal limitada: Fitch

foto-resumen

Fitch Ratings modificó a Estable desde Negativa la Perspectiva de la calificación de largo plazo en escala nacional del estado de Baja California, al tiempo que afirmó la calificación en 'BBB(mex)', no sin advertir los riesgos históricos en los ingresos del Estado debido a “capacidad baja de recaudación local y una autonomía fiscal limitada”. En este sentido la agencia calificadora detalla que “de 2017 a 2021, las transferencias federales equivalen al 85% del ingreso total de la entidad”. Ante ello, “Fitch considera que la flexibilidad para ajustar el ingreso es 'Más Débil' debido a la alta dependencia de transferencias nacionales. Lo anterior es una característica estructural de las entidades subnacionales en México debido a la descentralización fiscal. Para Fitch, en un contexto internacional, los gobiernos subnacionales mexicanos presentan una capacidad baja de recaudación local y una autonomía fiscal limitada, lo cual dificulta compensar una caída en ingresos federales mediante un esfuerzo recaudatorio mayor. En este sentido, los impuestos como proporción de los IT se han mantenido históricamente por debajo del 11,9% (máximo entre 2017 y 2021)”. Asimismo refiere que “el Estado mantiene una estructura abultada y rígida de Gasto Operativo, donde destacan las presiones por el gasto educativo y las aportaciones extraordinarias en materia de seguridad social del magisterio. La tasa media anual de crecimiento del Gasto Operativo durante los últimos cinco años se ha mantenido por encima del Ingreso Operativo (7,3% frente a 6,9%); el Gasto Operativo totalizó MXN56,684 millones en 2021, cifra mayor al Ingreso Operativo, por lo que el saldo operativo de la entidad fue negativo por MXN930 millones (-1.7%). “Históricamente, la entidad cuenta con un monto alto de Gasto Operativo devengado respecto al pagado, lo que se refleja en pasivo circulante creciente y muy alto”. Por otra parte “la agencia considera que la flexibilidad de la entidad para ajustar el gasto es limitada. Esto se debe a que la proporción de GO con respecto al gasto total en los pasados cinco años promedió 95% (2021: 96%). Por otra parte, la participación del gasto en capital o inversión promedió 2,6% durante 2017 y 2021 (2021: 2,9%), lo cual refleja un margen de reducción muy limitado… “En materia de pensiones y jubilaciones, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios de Baja California (ISSSTECALI) es el responsable de pagar a los pensionados de Baja California. Según la valuación actuarial más reciente (2 de julio de 2021) de Valuaciones Actuariales del Norte, SC, la suficiencia tanto para el personal magisterial como el de burocracia se agotó en 2021. En 2021, el déficit de ISSSTECALI fue de MXN2,590 millones y para 2022 se estima en MXN3,400 millones, lo que impacta en las finanzas del Estado”, estableció la calificadora. Si bien el perfil de la deuda mejoró ligeramente, como de costumbre el encargado de Hacienda en el Estado, Marco Antonio Moreno Mexía salió a celebrar con bombo y platillo sin considerar que los próximos dos años serán sumamente complicados a medida que se acerque la elección presidencial y el grupo de AMLO ocupe más dinero para mantenerse en el poder.