BC consolida la mayor salida de inversión extranjera de la historia; revisan más a la baja dato del primer trimestre

foto-resumen

Durante el primer trimestre del 2025 Baja California se consolidó con la mayor pérdida de inversión extranjera directa de la historia, esto de acuerdo con las cifras que difundió el Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE) de la Secretaría de Economía. Luego de desmentir las cifras de Marina de Pilar, el RNIE su reporte ampliado para los primeros tres meses del año indica que abandonaron Baja California capitales por 45.3 millones de dólares (mdd) con lo que el Estado alcanzó la impresionante cifra de dos mil 449 mdd en el periodo de gobierno de Marina del Pilar. Los datos presentados por la dependencia federal muestran que ni siquiera durante la mayor recesión económica mundial de 2008-2009, la entidad registró estos niveles de desinversiones.

foto-resumen

Por lo que toca a la inversión total del periodo el RNIE hizo un ajuste más, pero a la baja, para dejar en 857.1 mdd el total, desde los 900 mdd anunciados originalmente. La cifra representa una caída del 35 por ciento con respecto a igual periodo del 2024. Cabe recordar que Marina anduvo alardeando una cifra de 4 mil millones de dólares, algo solamente visto en los Fabulosos 90. Al interior del total la inversión nueva apenas representó el 9.9 por ciento del registro total que fue dominado por la reinversión de utilidades con más del 90 por ciento. Esta cifra, cabe señalar es por empresas que ya se encuentran establecidas en el país y el dato, refiere Banco de México, no debe ser considerado como ingreso. La ausencia de una estrategia de desarrollo, de infraestructura, de energía eléctrica y agua está detrás de la salida histórica de inversión extranjera directa, que además, la mayor parte no se fue del país, como Mattel que se reubicó en Nuevo León. Mientras tanto, Marina y su encargado de Economía, Kurt Honold ser la viven difundiendo sus fantasías boletineras.