Tijuana, Baja California, junio 20.- Baja California igual que otros estados de México ha visto un crecimiento lento en la industria de semiconductores y el nearshoring, debido la falta de la construcción de infraestructura, la consolidación de talento que requiere la industria y el déficit de energía, dijo Pedro Casas-Alatriste, director general de AMCHAM México. Durante un foro sobre semconductores organizado por el gobierno del Estado, les soltaron verdades y sobre todo en la cara de Kurt Honold, promotor de la ocurrencia de la instalación de plantas de semiconductores y que presentó el pomposamente llamado Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030. El especialista agregó en su presentación que: “A nivel ecosistema hay un montón de cosas en la que hay que trabajar, uno es el tema de infraestructura en varios sentidos; infraestructura en telecomunicaciones, infraestructura en materia energética, infraestructura en agua, que de hecho, la semana pasada salió un decreto a nivel federal donde hay un acuerdo para avanzar en esta industria, donde una de las líneas que más me llamó la atención que dice que “prometemos que va a haber suficiente agua y energía para la producción de semiconductores”, con que eso se cumpla la mitad de la industria está más que satisfecha”, indicó Casa-Alatriste. Añadió que otro de los puntos en el que se tiene que trabajar es el tema del talento. Dijo que se requieren profesionistas altamente capacitados porque la industria de los semiconductores es muy compleja, por lo que se requieren técnicos e ingenieros con conocimientos específicos para las necesidades de la industria. Resumió que los temas en los que se debe trabajar son: infraestructura, talento y energía.