BC inicia la segunda mitad de la década con fuerte descenso en su tasa de natalidad y en defunciones

foto-resumen

A unos días de que inicie el 2025 y que arranque la segunda mitad de esta década, la demografía continuará jugando un papel muy importante en el desarrollo y crecimiento del Estado. En este sentido, los más recientes indicadores demográficos para Baja California que dio a conocer el INEGI, confirman que en la entidad hay cada vez menos jóvenes en el rango de 15 a 29 años de edad. Y es que, entre la fuerte disminución de la tasa de hijos nacidos vivos (de 2.4 en el año 2000 a 1.6 en 2023); la segunda menor tasa específica de fecundidad de adolescentes de Baja California (50.6) así como la baja en las defunciones que cayeron 8.9 por ciento anual durante 2023, la recomposición demográfica de la entidad plantea grandes retos. Así en la más reciente información poblacional del INEGI a través de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), las cifras indican que entre el Censo del 2020 y el registro del 2023, el grupo de 15 a 29 años de edad se redujo en 4.9 por ciento, de 984 mil 242 a 936 mil 328, mientras que el grupo de 60 y más años creció 29.7 por ciento, pasando de 387 mil 521 a 502 mil 479. La diferencia se acentúa más cuando comparamos el crecimiento entre el inicio de este siglo, el año 2000 y 2023. Aquí los jóvenes de 15 a 29 años crecieron 74.1 por ciento. Así que más vale irse acostumbrando a que cada vez los jóvenes sean menos y si continúa la emigración ante la falta de oportunidades, el asunto será más complicado. Las cifras ahí están, ahora ocupamos de operadores económicos serios para elaborar estrategias de crecimiento y desarrollo.