Baja California se ubicó como la segunda entidad con mayor pérdida de empleos en el 2024 de acuerdo con las cifras que dio a conocer el IMSS. Como se informó anteriormente, la entidad registró la pérdida de 16 mil 490 puestos de trabajo formales, la peor cifra en quince años, mientras que en el registro mensual el recorte fue de 29 mil 338. La preocupante cifra de 2024 dejó en claro la ausencia de una política de crecimiento y desarrollo y que Marina del Pilar debe llamar a cuentas a Kurt Honold, el operador económico, a que rinda cuentas sobre esta situación y si no puede, que renuncie. Y es que la cifra se acerca a los registros del 2008 y 2009, pero la diferencia es que en esos años de vivió la recesión económica mundial más grave en 100 años. A este indicador se debe agregar el crecimiento de la informalidad, el estancamiento en la tasa de crecimiento del PIB y la inflación, que no se ha alejado del Estado. Por lo pronto la entidad con la mayor pérdida de empleos fue Tabasco con 28 mil 675. Entre los estados de la frontera norte Nuevo León cerró el año con 66 mil 706 empleos nuevos seguido de Coahuila (5,961) mientras el resto tuvo pérdidas: Tamaulipas (-1,265), Chihuahua (-1,880), Sonora (-6,950) y al final BC con menos 16 mil 490.