Bloqueo en Otay dejaría afectaciones por cerca de 4 millones de dólares

foto-resumen

Tijuana, Baja California, julio 28.- Daños hasta por 4 millones de dólares en mercancías que no pudieron cruzar a Estados Unidos dejó el bloqueo comercial en la garita de Otay, aseveró Israel Delgado, vicepresidente regional de la Cámara Nacional del Transporte de Carga (Canacar). “Los daños son cuantiosos, además del desgaste de los operadores. El sector transportista hoy se ve afectado, estamos buscando cómo se va a resolver para que los vehículos sigan operando de manera normal”, aseveró durante una rueda de prensa, en la que agregó que el transporte de carga detenido este lunes llevaba perecederos, electrónicos, comida y productos médicos que representan diariamente entre tres y cuatro millones de dólares en mercancía. Habitante s de las colonias Morita 1 y 2, Lomas del Valle y Terrazas del Valle 1 y 2reclaman que treinta años atrás pagaron por sus terrenos al gobierno estatal, pero esa administración no mencionó a los habitantes que dichas tierras estaban en litigio con el Ejido Rojo Gómez. Por ello salieron a bloquear por más de cuatro horas el cruce de Otay para después cerrar el cruce de camiones de Estados Unidos a México. Su exigencia es que estas tierras sean expropiadas y entregadas a ellos, pues tras reuniones con Catalino Zavala, encargado de gobierno, no ha habido una solución. Aunque se ofreció a Mexicali como alternativa para cruzar los camiones el líder de los caminerios dijo que: “En caso de que nos viéramos obligados a usar la aduana de Mexicali triplicaríamos el costo logístico de las mercancías, eso abonaría al costo de la inflación”. Por su lado Francisco Rubio Rangel presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, externó que se debería trabajar en un protocolo para que se pueda llevar una acción mucho más rápida por parte de autoridades ante esta situación y agregó que ya estudian si existe la posibilidad de que haya consecuencias penales en contra de quienes incentivan y movilizan personas a estas protestas. Rubio Rangel mencionó que anteriormente han realizado protocolos en conjunto con el gobierno municipal y estatal, uno de ellos es establecido para agilizar los cruces fronterizos. Imagen: Omar Martínez, La Jornada BC