Bonilla está violando reglamento de ISSSTECALI: Sección 37 del SNTE

foto-resumen

Para el magisterio, el decreto en que se instruye al director de ISSSTECALI a convocar a los representantes del gobierno en la junta directiva para condonar recargos del 99.9 por ciento a los municipios de Ensenada y Tecate, "representa una grave violación al reglamento del Instituto y una grave exclusión a los representantes de los trabajadores". María Luisa Gutiérrez Santoyo, secretaria general de la Sección 37 del SNTE y representante del Magisterio en la Junta Directiva del ISSSTECALI, manifestó su sorpresa y preocupación por la forma y fondo del contenido del decreto. Además de los funcionarios, explicó, la Junta Directiva la única instancia facultada para tomar decisiones pero la integran también los representantes de burocracia y magisterio pero lo omite en el decreto. Gutiérrez Santoyo dijo que la afectación es generalizada para todo los derechohabientes de Issstecali, incluido el magisterio, porque el servicio médico se brinda a todos los trabajadores afiliados a Issstecali. El adeudo referido es a las retenciones que se les aplica a los burócratas y la bolsa de pensiones y jubilaciones está separada de la de magisterio, el instituto da. "No podemos estar de acuerdo en que se intente condonar dicho adeudo a los municipios y que por el contrario la omisiones en aportaciones por parte del trabajador por mínima que esta sea, resulte en el impedimento para poder gozar de su pensión o jubilación y peor aún que se les niegue servicio médico a nuestros compañeros interinos, mismos que al recibir su pago les descuentan las aportaciones por un servicio que no gozaron”; afirmó. La dirigente sindical advirtió que este tipo de acciones profundizan las inequidades que "se reflejan en adeudos en prestaciones a los trabajadores afiliados al instituto a como el pago a nuestros deudos por fallecimiento, préstamos hipotecarios, préstamos a corto plazo y la no entrega de nuestras retenciones dan muestra de la endeble situación económica en que se encuentra el instituto por lo que está acción afecta de manera directa a la economía del mismo”. Exigió que sea la junta directiva en pleno la que analice este decreto y se de marcha atrás, pues debe prevalecer el bien común y la legalidad en todas las acciones institucionales. En la Sección 37, expresó, rechazamos cualquier acción a espaldas de los trabajadores de la educación que lesione nuestros intereses o afecte nuestros derechos. Imagen: Podermx