Buscan que BC participe más en la industria de semiconductores y electromovilidad

foto-resumen

Tijuana, Baja California, marzo 24.- La Secretaría de Economía busca que México sea uno de los principales proveedores de la cadena de la industria de semiconductores y electromovilidad, ya que aumentará su demanda cuando se acerque el año 2030, fecha límite para que en el estado de California solo circulen automóviles eléctricos. En este sentido Mónica Duhem Delgado, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, expuso ante miembros de Deitac que Tijuana y en general Baja California tienen la oportunidad de formar parte de la cadena de valor en la producción de sectores emergentes de gran relevancia como los semiconductores y la electromovilidad, por lo que se busca una agenda de trabajo con la Secretaría de Economía en este rubro. Duhem Delgado estuvo como invitada en la reunión bimestral de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana, donde habló de la importancia de atraer inversiones en estas industrias. La presentación de la empleada federal "Esfuerzos binacionales para el desarrollo de sectores de innovación: Industria de semiconductores y electromovilidad", refirió que Baja California tiene nichos de oportunidad debido a que California es uno de los mayores mercados de consumo de vehículos eléctricos. Las áreas en las que se puede introducir México y, particularmente los estados fronterizos, tienen que ver con el ensamblaje, el testing y fabricación de software. "Se instalarán grandes fábricas en Texas y Arizona, por lo que ya estamos viendo qué servicios podemos ofrecer desde México para crear una cadena de proveeduría, y parte de esos eslabones traerlos a México", dijo. Agregó que la SE tiene como parte de su agenda el impulso al proyecto dual de educación, con el propósito de generar técnicos con las habilidades que requieren las industrias, mismos que, al final, se quedan a trabajar en las empresas que son parte del programa. Por su parte, Carlos Jaramillo Silva, presidente de Deitac, comentó que el objetivo de invitar a Mónica Duhem fue para hacer equipo en la atracción de sectores estratégicos como la electromovilidad y la industria de semiconductores: "Son sectores emergentes que dan mucho valor a las cadenas de suministros, sobre todo en este contexto global; sabemos de la escasez de semiconductores a nivel mundial y la importancia de ellos para las cadenas de producción" En una reunión con el sector industrial de Baja California, Mónica Duhem Delgado, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la subsecretaría de Comercio Exterior de la SE, expuso cómo sería el camino para atraer inversión al sector automotriz que transita de vehículos emisores de contaminantes a vehículos eléctricos.