La cosecha triguera del ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, cerró en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, con la producción de 202 mil 947 toneladas de trigo grano. La cifra de este periodo comparada con el 2022-2023 registró una caída del 21.1 por ciento de acuerdo con cifras de la misma dependencia. En el comunicado difundido por la SADER agrega que las labores de cosecha, finalizaron con un cumplimiento del 98.11 por ciento, con la trilla de 31 mil 733 hectáreas, de las 32 mil 343 hectáreas establecidas, en este ciclo, en los campos agrícolas de los seis Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS), que conforman el Distrito. El rendimiento promedio alcanzando en todo el Valle de Mexicali, fue de 6.395 toneladas por hectárea, de acuerdo a lo informado por el jefe del DDR 002. El CADERS Benito Juárez con la mayor producción La mayor producción se originó en el Centro de Apoyo Benito Juárez, en donde se recolectaron 89 mil 833 toneladas de trigo, con la cosecha de 13 mil 201 hectáreas. El rendimiento promedio de esta zona, fue de 6.805 toneladas por hectárea, situándose en el más alto, de la presente temporada agrícola. En el resto de los Centros, se obtuvieron los siguientes resultados: Hechicera 38 mil 067 toneladas, Delta 28 mil 067 toneladas, Guadalupe Victoria 17 mil 044 toneladas, Colonias Nuevas 15 mil 368 toneladas y Cerro Prieto con 14 mil 568 toneladas. Es probable que los volúmenes de producción pudieran incrementarse ligeramente, dado que todavía se están compulsando los datos con los productores y los Centros de Acopio del Valle de Mexicali. Prefieren mexicalenses producir trigo cristalino, para la elaboración de pastas Durante el actual ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, los productores mexicalenses produjeron 126 mil 685 toneladas de trigo del Grupo V Cristalino, que es utilizado la elaboración de pastas, principalmente. Dicho volumen, representó el 62 por ciento de total producido durante el actual ciclo agrícola, que fue 202 mil 947 toneladas. Las restantes 76 mil 261 toneladas de trigo, fueron del Grupo I Panificable, cuyo destino principal es la elaboración de harinas para pan y algunas mezclas para tortillas.