Durante el año agrícola 2023, en Baja California se produjeron 2 millones 127 toneladas de diferentes productos, que en conjunto, generaron una derrama económica de 26 mil 952 millones de pesos, cifra inferior en 2.8 por ciento real, a la de igual periodo anterior. En un comunicado se difundió que el año pasado, en todo el Estado, se sembraron 137,325 hectáreas que formaron parte de los ciclos agrícolas otoño-invierno 2022-2023, Primavera-Verano 2023 y los cultivos perennes, que son aquellos que permanecen sembrados durante todo el año. Por valor de la producción, sobresalieron once cultivos, tanto del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, como del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, entre los que destacan los frutos rojos, conformados por la fresa, frambuesa, arándano y zarzamora; la alfalfa achicalada, trigo grano, espárrago, tomate, cebollín, pepino y algodón hueso, principalmente. Los “frutos rojos”, dejaron una derrama económica de 9 mil 984 millones de pesos, con la siembra y cosecha de 2,622 hectáreas de fresa, 1,731 hectáreas de frambuesa, 317 hectáreas de arándano y 141 hectáreas de zarzamora. El 100% de las berries se produjeron en la zona costa de Baja California, principalmente, en los campos agrícolas de San Quintín y Ensenada. Enseguida se ubicó la alfalfa achicalada con la generación de más 2 mil 276 millones de pesos. El año pasado se contó con una superficie de 38,311 hectáreas, todas ellas, establecidas en el Valle de Mexicali. La producción total del 2023, fue de 672 mil 129 toneladas de dicho forraje. El tomate rojo (jitomate) que se produce en la zona costa de la Entidad, participo con un monto global de 2 mil 68 millones de pesos. Dicho fruto formó parte del ciclo agrícola primavera-verano 2023 y contó con una superficie de 921 hectáreas, mismas que arrojaron una producción de 77 mil 749 toneladas de tomate. Por su parte el espárrago registró mil 990 millones de pesos, con la generación de 36,627 toneladas del vegetal. El espárrago se cultiva tanto en el Valle de Mexicali, como en los campos agrícolas de la zona costa del Estado.