Aguascalientes, Aguascalientes, noviembre 25.- El Producto Interno Bruto de México se contrajo 0.4% en el tercer trimestre de este año con respecto al trimestre previo empujado por la caída del sector terciario, con cifras desestacionalizadas divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El PIB de las Actividades Terciarias se redujo 0.9%, mientras que el de las Primarias creció 1.3% y el de las Actividades Secundarias se incrementó 0.3%, en el tercer trimestre del año en curso frente al trimestre previo. En su comparación anual , el Producto Interno Bruto registró un alza de 4.7% en términos reales en el trimestre en cuestión. Por grandes grupos de actividades económicas, el de las Actividades Secundarias avanzó 5.1%, el de las Terciarias 4.4% y el de las Actividades Primarias ascendió 0.3% en el trimestre julio-septiembre de este año, reflejando todos ellos aún el rebote estadístico de la fuerte caída que se registró el año pasado. El presidente del INEGI, Julio A. Santaella, comentó que con estos datos el PIB registra el primer retroceso postpandemia y desde una perspectiva histórica, alcanzó un nivel similar al de 5 años antes en valores absolutos. Este comparativo muestra que la recuperación económica del país tardará más de lo previsto, tal vez hasta cuatro años.