Cae la demanda de financiamiento de vivienda en BC a su nivel más bajo en una década

foto-resumen

La demanda por financiamiento para vivienda en Baja California se ubicará este año en su menor nivel en algo más de una década (11 años), de acuerdo con cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Agrega en su reporte que los bajacalifornianos que han optado un financiamiento, han optado por usarlo para el mejoramiento. En este contexto el total de la demanda de financiamiento cayó 3.7% con respecto al 2021, al pasar de 36 mil 687 el año pasado a 35 mil 329. Se trata de la menor cifra desde el 2012 cuando se colocó en 55 mil 304.

foto-resumen

Al interior la demanda de créditos para una vivienda nueva continuó su caída libre iniciada hace ya diez años. Contra el 2021 la contracción fue del 27.1 por ciento, mientras la demanda para remodelación creció 40.5 por ciento anual. La caída por demanda para nueva vivienda registra una caída de 70 por ciento con respecto al 2014, que es el referente disponible (37,718), para colocarse en 12 mil, en tanto que la remodelación creció su demanda en 178.9 por ciento y con 23 mil 719 solicitudes estimadas, se trata de la segunda mayor cifra desde el 2014. La SHF en su resumen refiere que la situación por la cual atraviesa el país reduce las expectativas en la demanda de créditos para la adquisición de vivienda y ante ello la demanda de créditos de mejoramiento presentaun repunte al compararlo con lo estimado para 2021. La demanda estimada por organismo indica que el principal actor durante 2022 será Infonavit (46.8%), seguido por la banca comercial (33%), otros organismos (17.3%) y Fovissste (2.9%).

foto-resumen

Las entidades federativas con la mayor cantidad de demanda de créditos de adquisición serán Nuevo León, Jalisco y Estado de México; mientras que para mejoramientos serán Estado de México, Ciudad de México y Chihuahua