Publicado el 04 mar. 2024
por Tribuna Económica
- Economía
Baja California cayó tres lugares en el Índice Nacional de Desarrollo Inclusivo (INDI) 2023, de acuerdo con el reporte que dio a conocer la agrupación Nación Incluyente A.C.
El INDI surge con el propósito de medir, por entidad federativa, la inclusión económica en México, y a partir de ello proporcionar acciones para acelerarla. El INDI se basa en la metodología desarrollada por el Foro Económico Mundial en 2017 y utiliza como insumo datos generados entre 2013 y 2022.
El INDI concentra 97 variables a partir de diez grandes grupos: educación, servicios básicos e infraestructura, ambiente empresarial y emprendimiento, inclusión financiera, ética política y empresarial, inclusión laboral, desempeño fiscal y transferencias, brecha de género, certeza de la propiedad y desarrollo social.
En el nuevo reporte Baja California se ubicó en el lugar número 15 entre las entidades del país, en una lista que fue encabezada por Ciudad de México, Colima y Aguascalientes.
En contraste, 16 entidades tuvieron disminuciones en su posición entre 2021 y 2023, destacando Chihuahua, Baja California, Campeche, Tamaulipas y Tlaxcala que cayeron más de 2 posiciones en dicho periodo.
Baja California en sus indicadores registró los siguientes puntos:
En educación cayó 15 puntos con respecto al Índice del 2021 colocándose en el lugar 18; en servicios básicos e infraestructura avanzó 2; en ambiente empresarial aunque avanzó un punto se mantiene con el cuarto lugar más bajo del país; en inclusión financiera bajó 6 puntos.
Asimismo, se establece una nota para el Estado en ética política y empresarial donde se colocó en el último lugar nacional y bajó dos puntos. La observación señala: “...en el extremo contrario, Baja California presentó 37.7% de participación. Los porcentajes estatales reflejan la necesidad de fortalecer el sistema electoral para motivar a la ciudadanía a involucrarse en los procesos electorales.
En inclusión laboral aunque está en cuarto lugar, bajó cuatro puntos; en desempeño fiscal se mantuvo entre los ocho con peores resultados sin tener cambio en la evaluación; en brecha de género avanzó 3 lugares al doceavo sitio; en certeza de la propiedad está en el sitio 12 con 5 puntos menos; y finalmente en desarrollo social se colocó en la posición 9 y ganó un punto.