Ciudad de México, diciembre 18 (Arena Pública).- Los precios del petróleo siguen a la baja a pesar de los recortes recientes en la producción y la mayor apertura china ante el Covid, mostrando la fuerte debilidad de la demanda global. El barril del petróleo tipo WTI (West Texas Intermediate), el referente para América, ha caído casi 10 dólares en el último mes, un 11.5%, y se negocia en niveles cercanos a 77 dólares el barril; después que alcanzó 111 dólares hace seis meses. Apenas en octubre la OPEP+, el grupo de países productores y sus aliados liderados por Arabia Saudita y en la que participa Rusia, decidió recortar la producción en 2 millones de barriles diarios a partir de noviembre, movidos por el temor de que los brotes de coronavirus y las estrictas restricciones de China reduzcan la demanda de combustibles, pero también por la preocupación sobre una recesión en Estados Unidos y Europa que reduciría la demanda de gasolina y de otros combustibles. Sin embargo, los precios petroleros no han reaccionado al alza pesando más una economía global débil que las restricciones de suministro petrolero. Analistas como Robin Brooks, economista en jefe del Institute of International Finance, escribió este jueves en un tuit que la recesión global ya viene en camino y "el indicador más importante es el precio del petróleo, que ha caído a pesar de un recorte de producción de la OPEP+ a principios de octubre, el tope de precios del G7 este mes y ahora la reapertura de China COVID. El hecho de que los precios hayan bajado a pesar de todo esto dice que la demanda es súper débil...".